Tarjeta de crédito, el enemigo financiero de los millennials en México
De acuerdo con un sondeo realizado por la comparadora de servicios financieros Coru.com, junto con la empresa de estudios de mercado Brad Engagment, la principal deuda de los millennials en...

De acuerdo con un sondeo realizado por la comparadora de servicios financieros Coru.com, junto con la empresa de estudios de mercado Brad Engagment, la principal deuda de los millennials en México es con su tarjeta de crédito o departamental.
Este sondeo reveló que 34% de esta generación tiene alguna deuda con las tarjetas de crédito, mientras que el 16.5% tienen un préstamo hipotecario, automotriz o estudiantil; 17% de ellos le deben a algún familiar o amigo y finalmente, 32.5% de los encuestados dijo que no tenía ninguna deuda.

Imagen: Especial
Los millennials es la generación que nació entre 1980 y 1999, representan aproximadamente 46% de la población económicamente activa en México, así lo señaló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). De acuerdo con la consultora Deloitte, se estima que para el año 2025 sean el 75% de la fuerza laboral del mundo.
“Los millennials son la primera generación de nativos digitales o que integraron la tecnología a su vida cotidiana, y esto tiene mucho que ver en la forma como gastan, compran y ahorran: los jóvenes reparten su vida financiera entre las transacciones físicas y digitales, por eso necesitan controlar su dinero en mano, pero también en modo online”, afirmó Sebastián Medrano, director de Coru.com.
Además, señaló que los servicios en aplicación, de entretenimiento, transporte o comida están cobrando más fuerza y es más común que las personas tengan contacto, con por lo menos, una de estas apps. El problema es que son los famosos gastos hormigas, por lo cual no notamos cuánto dinero se va en este consumo.

Imagen: Especial
La principal fuente de ingreso de los jóvenes de entre 20 y 35 años es su sueldo, 50% de ellos son parte de una empresa privada o entidad pública; 44% reciben ingresos de su propio negocio o emprendimiento y 6% sigue recibiendo dinero de sus padres.
Los gastos fijos de los millennials son 31% comidas, salidas a bares o restaurantes; ropa, zapatos y accesorios son el 28.5% de sus pagos, mientras que en viajes y experiencias similares invierten 13.5% de sus ingresos.
Finalmente, 42.5% de esta generación afirmó ganar menos de 8 mil pesos, 22% sostuvo ganar de 8 mil a 10 mil pesos mensuales; 31.5% de ellos recibe un salario de 10 a 20 mil pesos y sólo 4% de ellos percibe un sueldo de más de 20 mil pesos.
Con información en Dinero en Imagen