¿Cómo iniciar un negocio de ‘food truck’ en México?
Para iniciar un negocio de camión de comida, conocido comúnmente como food truck, necesitas un concepto competitivo, un plan comercial, financiero viable y una sólida estrategia de mercadotecnia para construir tu...

Para iniciar un negocio de camión de comida, conocido comúnmente como food truck, necesitas un concepto competitivo, un plan comercial, financiero viable y una sólida estrategia de mercadotecnia para construir tu base de clientes.
Además, si decides invertir en el negocio de food truck (camión de comida con cocina abordo) deberás considerar una inversión inicial de alrededor de un millón de pesos, este monto implica hacerte de un camión nuevo equipado con mobiliario de comida, 899 mil pesos, utensilios de cocina 15 mil, registro de marca y póliza de seguridad 10 mil, publicidad en internet 25 mil, pago de uso de suelo por seis meses 24 mil pesos (250 pesos al día).

El negocio de los food truck se está extendiendo en grandes ciudades del país como Monterrey, Guadalajara, Ciudad de México, Puebla y Querétaro. Su distintivo es simple se pueden trasladar de un sitio a otro en un vehículo.
Este concepto lleva 100 años en Estados Unidos y son vistos como unos restaurantes rodantes. En México, en 2014, logró su posicionamiento con vehículos que venden alitas, nachos y hamburguesas.

Imagen: unsplash @tjdragotta
La oferta es variada y para todos los bolsillos, se ofrecen productos como tacos que van desde los 15 pesos hasta menús más elaborados de 200 pesos.
La penetración es tal que incluso existe en México una agencia Food Truck Station dedicada a impulsar a los emprendedores de la industria de la gastronomía móvil y cuenta con 100 foodtruckeros.
Tres de cada 10 mexicanos comen en la calle y representa una gran oportunidad, según el Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE). Los millennials son consumidores habituales a los food trucks este segmento de la población ronda entre los 15 y 35 años.
Si estás pensado en emprender un negocio es una buena opción en darle una oportunidad y no atarte a los conceptos tradicionales de negocios de comida.

Imagen: unsplash @micheile
Una vez que tengas una idea del espacio físico disponible en tu área, ten una idea de platillos y marca que emplearás para ser distinto a la competencia.
Si te encuentras en una ciudad turística o cerca de una universidad, las noches y los fines de semana pueden ser más ocupados, por lo que es mejor optar por una cena o un menú de postres. Encuentra inversionistas para tu negocio de camión de comida: ya sea un amigo o familiar.
Por último, piensa si aceptarás pedidos en línea o por teléfono, incluye esa información en flyers o en tus redes sociales.
Con información de Entrepreneur