ANUNCIO
Economía

Reembolsará EE.UU. a jitomateros mexicanos 100 mdd

Se espera que después del 19 de septiembre inicie el proceso de reembolso de Estados Unidos por alrededor de 100 millones de dólares para los productores mexicanos de jitomate, por...

Imagen: Especial

Se espera que después del 19 de septiembre inicie el proceso de reembolso de Estados Unidos por alrededor de 100 millones de dólares para los productores mexicanos de jitomate, por concepto de lo que se pagó desde mayo hasta lo que se liquidará el 19 de este mes, cuando se anulará el gravamen.

Te recomendamos: ¿Qué implicaciones tiene el acuerdo de tomateros mexicanos con el gobierno de Trump?

Después de que los productores mexicanos de jitomate lograron un acuerdo con Estados Unidos para que fuera anulado el arancel de 17.5% que les fue impuesto el 7 de mayo pasado, el vicepresidente del Sistema Producto Tomate Nacional, Manuel Antonio Cazares Castro, dijo a Milenio que hasta el 19 de septiembre este convenio entraría en vigor.

Incertidumbre de jitomateros

“La buena noticia es que nos regresan lo que pagamos y se reactiva todo el tema del jitomate, la incertidumbre se acabó y hasta dentro de cinco años nos vamos a volver a ver las caras”, dijo el representante del sector del jitomate.

Imagen: Especial

Explicó que, en el acuerdo alcanzado, los productores mexicanos cedieron a la revisión de 92% de los camiones de este producto que pasan a Estados Unidos; sin embargo, será hasta marzo de 2020 que inicie este análisis de calidad.

“Lo que conseguimos es suspender la investigación dumping por medio del acuerdo, una vez que se tiene, se cuentan 30 días naturales que son los que se dan por ley para comentarios de las dos partes y será entonces, hasta el 19 de septiembre, que se firme formalmente el acuerdo, porque ya está el compromiso”, destacó.

Avance del acuerdo era el tema de las revisiones

Se ha dicho lo que tenía bloqueado el avance del acuerdo era el tema de las revisiones de 100% a los camiones que pasan a Estados Unidos.

Imagen: Especial

“Pero accedimos con tal de firmar el acuerdo; accedimos hasta 92%, pero eso entra en vigor a partir de marzo de 2020 y servirá para preparar la logística, infraestructura y todo lo demás que sea necesario”, dijo el vicepresidente del Sistema Producto Tomate Nacional, Manuel Antonio Cazares Castro.

“Al iniciarla (la revisión) Estados Unidos se va a dar cuenta que no es viable, pero nosotros vamos a cumplir con lo acordado”, detalló.

Con información de Milenio

ANUNCIO