Cumplir con el pago de la luz es fundamental para no perder el servicio y continuar con tus actividades en el hogar pero puede que haya casos en los que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) haga un cobro de más y ante esto es importante que expongas tu inconformidad para que sean posible desglosar el recibo de luz y no tengas que dar un pago excesivo para no perder tu servicio de luz, así que si atraviesas por esta situación hay algo que puedes hacer al respecto.
Uno de los primeros detalles que debes tomar en cuenta es que no tiene costo alguno y puedes realizarlo por medio de una llamada telefónica, en línea o recurriendo a las oficinas de la CFE.

Para reportarlo puedes hacerlo por llamada, en línea o en las oficinas de la CFE. Fuente: El Heraldo
Si es que quieres hacerlo por medio de una llamada debes comunicarte al 071 en un horario de atención de 24 horas a lo largo de todo el año.
También se encuentran disponibles los usuarios de Centros de Atención a Clientes y para ubicar la oficina más cercana a tu domicilio, lo que debes hacer es ingresar al siguiente link. De igual forma puedes recurrir al portal de internet o a la cuenta oficial de Twitter.
Si es que el reclamo procede, entonces se ejecutará el ajuste y te proporcionarán los resultados por correo electrónico o teléfonos proporcionados, si es que es lo contrario, entonces el usuario debe encargarse de cubrir el monto señalado en el recibo.
También, el pago puede realizarse en los cajeros instalados en los centros de atención, tiendas de convivencia y bancos autorizados.
¿Cómo puedes leer el medidor de luz?
Se trata de medidores electromecánicos y pueden tener entre cuatro o cinco carátulas, todo lo que necesitas para leerlos es lo siguiente:
- Debes iniciar con la primera manecilla del extremo derecho, la cual indica las unidades.
- Luego debes revisar la carátula izquierda, donde están las decenas y así va en sucesión hasta terminar con todas las manecillas.

En medidores electromecánicos Debes iniciar con la primera manecilla del extremo derecho, la cual indica las unidades. Fuente: Punto Medio
Es necesario tomar en cuenta que de acuerdo al tipo de medidor es cuando la manecilla está entre dos números, se toma en cuenta el de menor número.
En caso de que se coloque entre el 9 y el cero, entonces se considera el nueve.
Es así como la lectura se lleva a cabo de derecha a izquierda pero la interpretación es de izquierda a derecha.
Por otro lado se encuentran los medidores digitales con los que debes tomar en cuenta lo siguiente:
- Tomar en cuenta todos los dígitos emitidos en el dispositivo de medición, ya que pueden ser de hasta 6 número, en la parte derecha tienen que estar las siglas kWh, los cuales son kilowatt por hora.
- La lectura se lleva a cabo al instante en el que se hace la revisión.
De esta manera debes estar al tanto de que no haya un exceso de cobro en tu recibo de luz, ya que de lo contrario debes encargarte de notificarlo con la CFE.

Para más información visita las redes de Tu Cochinito.