ANUNCIO
Noticias

¿Totis y tamales en Estados Unidos? La Costeña podría hacerlo realidad

La empresa mexicana, La Costeña quiere seguir con sus exportaciones en el mercado de Estados Unidos aunque aún está en pausa la ratificación del T-MEC por parte del país de...

La Costeña quiere comecializar los Totis y tamales
Imagen: Especial

La empresa mexicana, La Costeña quiere seguir con sus exportaciones en el mercado de Estados Unidos aunque aún está en pausa la ratificación del T-MEC por parte del país de Donald Trump y existe una fuerte incertidumbre comercial, la compañía nacional quiere presentar los Totis y tamales al vecino del norte.

El director general de la compañía mexicana de conservas, Rafael Celorio, afirmó que impulsan los envíos de productos de la marca de botanas Totis, sí los que todo mundo se pone de anillos, y tamales en Estados Unidos; además; sostuvo que tiene planes de que para el 2020 se comience a comercializar las galletas Marián, una empresa que adquirieron este 2019.

Galletas Marián

Imagen: Especial

“El plan es fortalecer Marián en México, pues la compramos hace dos meses, pero la idea es empezar a vender en E.E.U.U el año que entra porque es una galleta fina y con muy buen recuerdo para los mexicanos”, comentó el directivo.

Las exportaciones de La Costeña, del pasado 2018, representaron el 17% de sus ventas totales y se estima que para este 2019 la cifra aumente uno o dos puntos porcentuales. El mercado estadounidense representa casi el 80% de los envíos al extranjero.

Quieren exportar los Totis

Imagen: Especial

“Crecen un poco más las exportaciones que las (ventas) nacionales, pero es sobre un 18% en lo que creemos que terminaremos. Lo que más enviamos son chiles, frijoles y salsas, sin embargo, ya estamos empezando mucho con Totis y los tamales en Estados Unidos”, comentó el directivo.

La empresa mexicana también comercializa otros productos como verduras y puré de tomate a Centroamérica, Sudamérica y Europa; además, ha elevado su presencia en otros rincones de Australia y China.

comercialización de verduras La Costeña

Imagen: Especial

Respecto a las ventas en México, la empresa estima un crecimiento, para el cierre de este año, de entre 6% y 8% en sus ventas totales. La Costeña tiene plantas en San Luis Potosí, Sinaloa y Estado de México; también tiene otras dos en Estados Unidos y Chile.

Finalmente, la empresa se unió al Pacto Mundial de las Naciones Unidas, con lo cual se comprometió a seguir los 10 principios universales que están relacionados con los derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y el combate contra la corrupción.

Con información de Forbes

ANUNCIO