Tras la modificación al artículo 160 del Código Fiscal, los residentes de la Ciudad de México (CDMX) ya no podrán emplacar sus autos en otros estados de la república. Al respecto, una de las dudas más frecuentes de los automovilistas tiene que ver con las multas por tener placas foráneas, te explicamos lo que debes saber al respecto.
Con la finalidad de evitar la evasión de impuestos, el Congreso capitalino aprobó la medida de matriculación obligatoria de autos en la CDMX. Esto porque, de acuerdo con Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno, el 50% de los coches que circulan en la entidad tienen placas del Estado de México.

El 50% de los coches que circulan en la entidad tienen placas del Estado de México | Fuente: Especial
¿Habrá multas en CDMX por placas foráneas?
Debido a que el documento donde se anuncia la medida menciona sanciones por incumplir esta nueva medida, los automovilistas no saben si habrá multas por tener placas foráneas. Al respecto, las autoridades capitalinas explicaron a quiénes y de qué manera se aplicarán dichas sanciones.
De acuerdo con Luz Elena Gonzáles, titular de la Secretaría de Administración y Finanzas, la sanción no es una multa de tránsito, ya que ningún policía tiene la facultad de aplicarla. “No es un tema donde el propietario tenga problemas para la circulación ni mucho menos, eso dejarlo claro”, explicó.

La sanción no es una multa de tránsito, ya que ningún policía tiene la facultad de aplicarla | Fuente: Especial
Por su parte, Claudia Sheinbaum resaltó que las multas por placas de otro estado se impondrán a dueños de autos con gran valor económico. Es decir, estas sanciones se aplicarán cuando el vehículo cueste más de un millón de pesos.
Finalmente, la funcionaria detalló: “estamos hablando de autos de lujo o de ultralujo, que circulan en la Ciudad de México y se están emplacando principalmente en Morelos para evadir la tenencia”.

No olvides seguir los canales de Oink Oink para más novedades.