Las líneas del Metro que se pensaron construir, pero nunca se hicieron
El Sistema de Transporte Colectivo ha sido parte de la vida de los mexicanos por 50 años, pero en la historia del Metro hay un capítulo de las líneas que...

El Sistema de Transporte Colectivo ha sido parte de la vida de los mexicanos por 50 años, pero en la historia del Metro hay un capítulo de las líneas que se planearon construir de esta limosina naranja, pero nunca fueron, si se hubieran construido miles de habitantes de la Ciudad de México e incluso de los municipios conurbados serían más felices.
El objetivo era que la red del metro alcanzara una extensión de 483 kilómetros y que realizara cerca de 12.7 millones de viajes diarios, pero la realidad es que hoy en día este servicio ofrece cinco millones de viajes diarios en los 226.5 kilómetros que tiene el Metro.

Imagen: Especial
Las líneas del Metro que no se hicieron son seis; además, se planearon cerca de nueve ampliaciones a las que ya existen, pero tampoco paso. Se planteó que el servicio del STC corriera por las vialidades principales como Insurgentes, Eje Central, Periférico, Reforma, Revolución, San Jerónimo, Autopista México-Querétaro y Vía Gustavo Baz, entre otras.
Fue en 1996 el Departamento del Distrito Federal cuando se dio a conocer el Programa Maestro de Ferrocarriles Urbanos y Suburbanos del Área Metropolitana de la Ciudad de México; en este proyecto también se consideraron construir nueve líneas más de Tren Ligero.

Imagen: Especial
Estas son las líneas que el Metro pudo tener, pero jamás paso: la Línea 10, la cual pasaría por Insurgentes desde Eulalia Guzmán hasta Loreto y Peña Pobre; Línea 11, está correría desde Santa Mónica (Tlalnepantla) hasta Bellas Artes; Línea 12, está sí se construyó, de hecho, se sigue ampliando hacia Observatorio, pero el plan original era de Olivar de Conde a Ermita Iztapalapa.
Las siguientes líneas son: la 13, esta se pensaba que saliera de Parque Naucalli a la Terminal Tapo; la C que saldría de Cuautitlán Izcalli a El Rosario; la D se proyectó de Coacalco a Ojo de Agua. Mientras que las ampliaciones serían en la Línea 4, la cual llegaría hasta Santa Clara (Ecatepec); la Línea 5 llegaría hasta Tlalnepantla; la Línea 8 tendría dos direcciones al norte a Indios Verdes y hacia el sur a Acoxpa; la Línea B llegaría hasta Hipódromo y la Línea 9 de Tacubaya a Observatorio, está es la único que sí se piensa hacer a corto plazo.
Por otro lado, las líneas del Tren Ligero que se pensaron son la T2 de Constitución de 1917 a Chalco (esta ruta se piensa suplir con el trolebús elevado); T3 de Villa de Aragón a Emisora; T4 de Lomas de Becerra a Ejército Constitucionalista; T5 de Pantitlán a Degollado (municipio de La Paz); T6 de Bordo de Xochiaca al Estadio Neza 86; T7 de Atizapán a El Rosario; T8 del Estadio México 68 a Emisora, T9 de Ejército Constitucionalista a Estadio Neza 86 y T10 de Pirámides en Ecatepec a Ciudad Azteca.
Con información de Dinero en Imagen