Si tienes entre 18 y 24 años, debes cuidarte de los malos hábitos financieros de la Generación Z que un estudio descubrió. Aquí te diremos cuáles son y te daremos algunos consejos para que no caigas en ellos.
Barclays Smart Investor realizó una investigación sobre los hábitos financieros y de inversión de distintos segmentos generacionales. Y encontraron que los centennials, como también son conocidos los de la Generación Z, son más propensos a invertir sus ahorros en opciones de muy alto riesgo.
La investigación consideró como Generación Z a los inversores de 18 a 24 años y encontró diferencias sustanciales en los hábitos financieros de sus hermanos mayores, los millennials.
Hambre por el dinero rápido

Los de la Generación Z no piensa en objetivos concretos, como comprar una casa | Fuente: Pixabay
Según el estudio, el 49 por ciento de los centennials adoptan enfoques de inversión de corto plazo y el 30% declaró haber aumentado su amor por el riesgo en el último año. Básicamente, la mitad de los jóvenes de la Generación Z prefiere hacer inversiones de corto plazo y volverse ricos en el menor tiempo posible.
En contraste, solamente el 18% de las personas de entre 35 y 44 años estudiadas han asumido más riesgo en el último año.
“Una de las reglas de oro para invertir es intentar comprometerse durante al menos 5 años, para tener mejores oportunidades de superar cualquier caída del mercado”, dice el estudio, enfatizando que los centennials están cada vez más dispuestos a invertir en plazos cortos, de tres o incluso un año.
No piensan en opciones de largo plazo o propiedades
Otro de los hábitos financieros de la Generación Z es que no ahorran para tener una casa o cualquier propiedad que implique una inversión de largo plazo. En contraste, más del 31% de los millennials están motivados por objetivos concretos y de largo plazo, como comprar una casa.
Además, el consumo de la Generación Z está más orientado a las nuevas tecnologías que solamente les dan “acceso a” ciertos servicios y no propiedad sobre cosas o propiedades que puedan conservar valor.
Muchos de sus gastos se van a aplicaciones de transporte privado, hospedaje en AirBnb, Spotify, entre otras. Esto termina minando sus finanzas de forma irreparable.
Consejos para evitar estos malos hábitos

Su consumo no está destinado a adquirir propiedades, sino a tener acceso a contenidos | Fuente: Pixabay
Los expertos responsables del estudio, sin embargo, festejaron que cada vez más jóvenes de la Generación Z estén interesados en invertir, pero dio algunos consejos.
El primero, para quienes están interesados en tener un portafolio de inversión rentable, es disminuir los riesgos a los que se someten al invertir en opciones de corto plazo. También aconseja no revisar constantemente sus portafolios, ni modificarlos todo el tiempo; en lugar de esto, deberían invertir a largo plazo y ser pacientes.
Los jóvenes de la Generación Z, además, deben aprender a no dejarse guiar por las emociones y a ser más racionales si quieren tener buenos rendimientos y finanzas personales sanas. Aún así, si buscan la “emoción de invertir”, podrían reservar una cantidad muy pequeña de dinero para las inversiones especulativas de mayor riesgo. Esto mientras se mantiene el resto del ahorro en opciones mucho más seguras.
No olvides seguir a Oink-Oink para más consejos sobre inversiones, finanzas personales y hábitos financieros.