Para algunos parece ridículo pero para millones de familias mexicanas, las mascotas son uno más, pues de acuerdo a estudios realizados por GFK, México es uno de los países con más “petlovers” (amantes de los animales). Esto significa que también son parte de sus prioridades, en especial para los más jóvenes.
Parece una tendencia tener perros o gatos, pues a diferencia de generaciones pasadas los millennials y centennials prefieren una mascota a tener hijos.
A diferencia de generaciones pasadas los millennials y centennials prefieren una mascota a tener hijos. Fuente: Unsplash
Porcentajes obtenidos del Registro Civil, indican que hay un decremento del 22. 1 por ciento en los nacimientos, el cual es número que nunca antes se había visto y se espera que continúe cayendo.
De acuerdo a Alejandra Carmona, experta en el cuidado holístico de animales domésticos y CEO de Naturale Mascota, este tipo de tendencia está destinada a incrementar, ya que el entorno socioeconómico no es favorable para tener hijos, así que por este motivo los más jóvenes prefieren tener mascotas.
¿Cuáles son las razones por las que jóvenes prefieren mascotas?
- Los cuidados que requiere una mascota son menos exigentes.
- El amor es incondicional.
- La inversión que se hace en una mascota es más llevadera cuando la economía es inestable.
- Ayudan a combatir la depresión y la ansiedad.
- Si te sientes solo, ayudan a combatir este sentimiento.
- Mejoran el humor y condición física.
- Ayudan a que seas más responsable.
Es un hecho que esta tendencia de preferir mascotas está creciendo y aunque parezca egoísmo por parte de los jóvenes ante los ojos de los mayores, la realidad es que son más conscientes, responsables y respetuosos con el cuidado de los animales.
Es importante considerar que los caminos son diferentes, ya que las necesidades con el paso del tiempo han cambiado y la situación económica del país, también. Así que, que tener una mascota para algunos es mejor a tener un hijo.
¿Quieres saber más de estos temas? Visita las redes de Oink Oink.