La Secretaría de Hacienda tendría terceros colaboradores (contadores) o mejor conocidos como “soplones fiscales”, serían personas que delatarían a quienes usen facturas falsas.
Te recomendamos: SAT quiere que contadores y asesores revelen planes fiscales de sus clientes
Estos colaboradores anónimos descubrirían a quienes cometan prácticas indebidas. La autoridad busca combatir el tráfico de facturas y a cambio daría a los delatores oportunidad de participar en una lotería fiscal para obtener beneficios.
Una vez detectada una empresa que usa facturas apócrifas daría pie a que le hagan alguna auditoría de activos y procesos, explica El Contribuyente.
Beneficio de las llamadas ‘loterías fiscales’
Las loterías fiscales son un nuevo planteamiento en el paquete económico, en donde básicamente los contribuyentes podrán entrar a una lotería para ganar diversos beneficios fiscales o adquirir determinados bienes inmuebles.
En el artículo 33-B del Código Fiscal de la Federación (CFF) se plantea el concepto de “loterías fiscales” y se explica que básicamente consistirá en otorgar premios a determinados contribuyentes. Las reglas de carácter general no se conocerán hasta que esta propuesta no sea aprobada.

Imagen: Especial
Buscan incentivar a los mexicanos de acusar a empresas que simulan
La forma de incentivar a los mexicanos de acusar a aquellas empresas que simulan operaciones es mediante este tipo de loterías. Uno de los cambios fiscales para 2020 es la creación del “Título Sexto. De la Revelación de Esquemas Reportables”, en el Código Fiscal de la Federación (CFF). El Título Sexto pretende obligar a los asesores fiscales a reportar, al Servicio de Administración Tributaria (SAT), el trabajo que genere beneficios fiscales a los contribuyentes.
Con esta información, el SAT evaluará las estrategias y decidirá un criterio para determinar si deben hacerse o no auditorías.
¿Qué es el tercero colaborador fiscal?
Una de las propuestas de reforma fiscal para 2020 es la adición del artículo 69-B Ter al Código Fiscal de la Federación (CFF), se establecería que las autoridades fiscales puedan recibir y usar información que proporcionen los terceros colaboradores fiscales para investigar y sancionar facturas falsas.

Imagen: Especial
El tercero colaborador fiscal es alguien que no ha participado en la expedición, adquisición o enajenación de comprobantes fiscales que amparen operaciones inexistentes.
