¿Por qué tener una máquina expendedora es una buena idea de negocio?
De acuerdo con Global Market Insights, una empresa dedicada a la investigación de mercados a nivel global, el negocio de las máquinas expendedoras tiene una proyección de crecimiento al 2024...

De acuerdo con Global Market Insights, una empresa dedicada a la investigación de mercados a nivel global, el negocio de las máquinas expendedoras tiene una proyección de crecimiento al 2024 de hasta 30 mil millones de dólares, gracias a su versatilidad, innovación y capacidad de desarrollo.
Más aún, porque con el progreso tecnológico, en el futuro muy cercano será posible implementar máquinas expendedoras más inteligentes, ecológicas y que ofrezcan productos cada vez más variados. Por ejemplo, cuando las máquinas expendedoras acepten otros medio de pago además del efectivo y aquellas que inclusive ya ofertan productos recién elaborados, como pizza o jugo.

Imagen: Especial
“También hay innovaciones en los medios de pago. Si bien es cierto que quien no tiene aceptador de billetes en una máquina está hundido, es un hecho que las tarjetas de débito y crédito son cada vez más aceptadas”, señaló Uri Fridman, presidente de Grupo Biz, una de las empresas de distribución de maquinas expendedoras con 30 años en el mercado en México.
Hoy en día, ya existen máquinas expendedoras que ofrecen ropa, medicinas y material de oficina, pero se cree que está oferta se verá cada vez más ampliada a medida que continúe desarrollándose este modelo de negocio.

Imagen: Especial
“Hay muchas innovaciones. Para el sector salud hay máquinas que pueden surtir recetas completas a partir de la lectura del código de barras. Esto permite no solo el abastecimiento, sino obtener información que facilita el control de inventarios y garantiza la transparencia”, dijo José Luis Villar, director general de Diasa International, compañía dedicada a la producción y distribución de máquinas expendedoras.
Pero la apertura del mercado de las máquinas expendedoras no se reduce al consumo del público. También se está empezando a considerar esta maquinaria como una forma de controlar el suministro de materiales de ciertos procesos internos. Por ejemplo, de herramientas de trabajo o equipos desechables en una industria.
Entonces, puedes considerar el enfoque al consumidor o directamente para controlar procesos de suministro dentro de alguna empresa. Lo importante es que tendrás un punto de venta automatizado las 24 horas del día.
Con información de Entrepreneur