Estos 7 riesgos amenazan la reputación de las empresas
No subestimes estos riesgos, pueden poner en riesgo la reputación de tu marca

El desafío para cualquier empresa es combinar la gestión diaria con la preocupación por el futuro. Para entender cómo estos riesgos amenazan la reputación de las marcas, la firma LLYC analizó más de 200 mil mensajes de conversación social durante un año e identificó siete megarriesgos globales: el coste de la vida, la confrontación geoeconómica, el fracaso en mitigar el cambio climático, la polarización social, el cibercrimen, la escasez de talento y los desastres naturales.
Se puso foco en ocho sectores de actividad económica -alimentación, distribución, inmobiliario, transportes, banca, energía, industria e infraestructuras- porque son los que podrían sufrir más impactos o arrojar insights más interesantes. Todos los riesgos analizados tienen un impacto potencial elevado y tres de ellos tienen el potencial de convertirse en una crisis reputacional grave para las marcas implicadas. A través de sistemas de inteligencia artificial, LLYC midió con precisión la probabilidad y el impacto de que cada uno de estos riesgos derive en una crisis reputacional.

¿Está tu empresa preparada para enfrentar estos 7 riesgos globales? || Fuente: Unsplash
¿Cómo afrontar estos megarriesgos?
Los órganos decisores de las compañías deben trabajar en profundidad en la resiliencia reputacional. La estrategia adecuada para proteger a una organización ante cualquier riesgo reputacional, y no solo los mencionados en este informe, pasa inevitablemente por tres pasos: anticipación, preparación y resolución.
- Coste de la vida. Debido a su rápida irrupción y su urgencia destaca por encima de los demás riesgos. Aunque se considera que es de duración limitada -se estima que se irá atenuando en un par de años-, su persistencia afectará con mayor virulencia a los sectores más vulnerables de la población, generando malestar e inestabilidad política.
- Desastres naturales. Las inundaciones, las olas de calor, sequías y otros fenómenos meteorológicos que pueden devenir en catástrofes naturales son uno de los riesgos considerados de mayor gravedad en los próximos dos años. Se trata de un riesgo complejo de afrontar.
- Confrontación geoeconómica. Cada vez más los grupos de interés demandan el posicionamiento de compañías y CEOs en asuntos sociales y geopolíticos. La invasión rusa de Ucrania es un ejemplo paradigmático.
- Fracaso en mitigar el cambio climático. Las promesas y los compromisos sobre el cambio climático han crecido año tras año, pero su ejecución parece lejos de las expectativas generales.
- Polarización social. Las redes sociales son un foro especialmente idóneo para estudiar este megarriesgo como principal ventana para expresar el malestar general con la situación política, económica o social que lleva a la ciudadanía a proponer soluciones drásticas y a buscar posiciones extremas para lo que sienten que es una situación límite.
- Cibercrimen. La creciente dependencia de los sistemas digitales ha cambiado en los últimos años, de manera drástica, la forma en la que funcionan muchas sociedades.
- Escasez de talento. Falta expertise en campos de conocimiento especialmente nuevos. Existe un claro desajuste entre los avances tecnológicos y las competencias/experiencia de los trabajadores.

Lee el estudio completo haciendo clic aquí. Y no olvides seguir las redes sociales de Tu Cochinito.