ANUNCIO
Empresas y Negocios

Ventas de Modelo Especial superan a Bud Light en EEUU: ¿Por qué?

Conoce la historia de cómo Modelo Especial se convirtió en la cerveza más vendida en EEUU

ANUNCIO
Ventas de Modelo superan a Bud Light en EEUU: ¿Por qué?
Fuente: Especial

La cerveza mexicana Modelo Especial superó en ventas al minorista a Bud Light en EEUU, de acuerdo con datos de Nielsen al 3 de junio del 2023. En concreto, el dato es que Modelo representó el 8.4% de las ventas, mientras que Bud Light representó el 7.3%. Así, Modelo Especial es ya la cerveza más vendida en EEUU.

En contexto, desde principios de abril, las ventas de Bud Light comenzaron a ir a la baja. Esto principalmente ante críticas en donde la marca lanzó una campaña junto a la influencer transgénero Dylan Mulvaney. Por otro lado, los seguidores de Mulvaney tampoco apoyaron la campaña, pues piensan que la marca no hizo lo suficiente para apoyar a Mulvaney.

View this post on Instagram

A post shared by Dylan Mulvaney (@dylanmulvaney)

Esto de cara a un conflicto cultural en EEUU, donde tanto los bandos progresistas como conservadores vieron con malos ojos la campaña publicitaria de Anheuser-Busch, matriz de Bud Light. La empresa perdió cerca de 20 mil millones de valor de mercado desde que dio inicio la campaña con Mulvaney.

El éxito de Modelo Especial también superó a Corona, una de las cervezas mexicanas más famosas del mundo. Este éxito también es atribuible a Constellation Brands, que cuida desde la fabricación hasta la distribución en los puntos de venta. También se debe a que la empresa, que cuenta con licencia para distribuir Modelo en EEUU, supo aprovechar la creciente presencia del consumidor latino.

bud light

Bud Light pierde popularidad en EEUU || Fuente: Freepik

Esta historia de éxito se remonta al 2013, cuando AB InBev, una empresa Belga que es propietaria de Budweiser, pagó 20 mil mdd para tomar el control del Grupo Modelo, el mayor productor de cerveza en México, cuyas marcas Corona y Modelo rivalizan en ventas con Bud Light en EEUU.

Sin embargo, el Departamento de Justicia en EEUU intervino, y ordenó que para mantener las competencia, AB InBev debía dividir el negocio en EEUU con Constellation, que entonces era una compañía poco conocida valuada en 8.1 mil mdd. A la fecha, Constellation vale 45 mil mdd y es una de las empresas más respetadas del mercado.

Para que esto fuera posible, Constellation aumentó su producción en México. Desde entonces, ha cuadruplicado la capacidad de producción, invirtiendo 6.4 mil mdd, más de los 4.8 mil mdd pagados por las marcas en 2013. En los próximos tres años fiscales, la empresa busca invertir 4.5 mil mdd adicionales, incrementando su capacidad de producción en más del 70%. Sin embargo, estas inversiones no han venido sin problemas: en 2020, el gobierno organizó una consulta ilegítima para poner bajo plebiscito dónde se debía construir una planta de la empresa, ante preocupaciones sobre escasez de agua. Así, la planta se movió a Veracruz.

Luego, la distribución implicó llevar Modelo Especial a ciudades con comunidades hispanas significativas, como Los Angeles o Chicago. Cuando se consolidaron, se expandieron a otros territorios. La mercadotecnia no busca atraer la atención de forma estrafalaria, como Bud Light, sino que cuenta la historia de personas ordinarias que superan las adversidades. Además, el éxito está en que le hablan a los latinos, cuya población y poder de compra está yendo al alza.

YouTube video

De hecho, México está brillando con sus productos, como el tequila, que está por destronar al vodka como la bebida destilada más vendida; o Grupo Bimbo se consolida como una empresa respetada. Para más noticias, te invitamos a seguir las redes de Tu Cochinito.

ANUNCIO