ANUNCIO
Noticias

Matemáticas: ¿Fuera de los libros y planes de la SEP?

Para el próximo ciclo escolar, las matemáticas ya no se enseñarán como asignatura en la educación básica

Matemáticas: ¿Fuera de los libros y planes de la SEP?
Fuente: Conaliteg

Los libros de texto gratuitos para el ciclo escolar 2023-2024, que forman parte de la Nueva Escuela Mexicana, han causado polémicas, pues se les ha acusado de dejar fuera a las matemáticas de sus planes de estudio.

En contexto, la Nueva Escuela Mexicana es una iniciativa de Marx Arriaga y Sady Loaiza (ex director del Sistema Nacional de Bibliotecas de Venezuela bajo el gobierno de Nicolás Maduro), para llevar a la práctica la educación socialista que impulsó Lázaro Cárdenas en 1994. Los funcionarios han hablado sobre cómo la educación debe servir para buscar la “emancipación” (sic) de los pueblos y que el sueño de la izquierda sea una realidad. Fácticamente, el régimen reservó por cinco años la información sobre los debates de los libros y planes de estudios.

matemáticas

Habilidades aritméticas, prácticamente excluidas de los libros y programas de la SEP || Fuente: Pixabay

Libros de texto de la SEP priorizan un nuevo enfoque educativo

Los nuevos libros de texto abordan los conocimientos de la educación básica conforme a nuevos enfoques, donde las matemáticas se incluyen en las asignaturas de saberes y pensamiento científico. Las matemáticas aparecen en el libro Nuestros Saberes, pero distintos observadores señalan que están mezcladas con temas de física y ciencias naturales.

Este enfoque supone un cambio al dejar de considerar a las matemáticas como una asignatura por sí sola, las integra a contextos específicos, como temas científicos, sociales o culturales, para que se aprendan de forma aplicada.

La Doctora Alma Maldonado, quien es profesora en la FES Aragón, escribió en Nexos que esta propuesta conlleva riesgos, pues se reduce el aporte de las matemáticas a la comprensión de problemas específicos, sin reconocer su valor intrínseco; y porque se hacen de lado secuencias de aprendizaje, actividades y ejercicios de reafirmación, esenciales para integrarse en la construcción conceptual de las matemáticas.

Por su parte, voces como las de Ricardo Anaya, ex candidato presidencial por el PAN, critican esta nueva formulación de los libros de texto, pues consideran que cuentan con ideología para adoctrinar a los niños, haciendo alusión al presunto fraude electoral del 2006 en el libro de historia, pero en los apartados de matemáticas, apenas 13 páginas en el libro.

En 2021, México ocupó el lugar 37 en dominio de matemáticas entre los países de la OCDE, mientras que el 1% de la población tiene los conocimientos matemáticos que tienen los ciudadanos promedio de otros países de la OCDE.

YouTube video

Para más información visita Tu Cochinito.

ANUNCIO