3 medidas que México podría tomar contra aranceles de Trump
Tres cosas que México podría hacer en caso de que Trump cumpla su palabra y los aranceles entren de lleno en la relación comercial.

Una de las últimas noticias que está muy sonada en estos días es que Trump otra vez se nos puso loco y quiere imponerle a México aranceles comerciales a partir del 10 de junio, si de este lado no logramos resolver el problema de la migración (¡mágicamente!). Por esta razón, decidimos contarte tres cosas que México podría hacer en caso de que Trump cumpla su palabra y los aranceles entren de lleno en la relación comercial con el país vecino.

Imagen: Especial
Aranceles estratégicos
Esta no es una respuesta nueva. Hace un año, cuando Trump lanzó su ataque arancelario contra el aluminio y el acero, el gobierno mexicano reaccionó imponiendo sus propios aranceles. En aquella ocasión, los aranceles estaban dirigidos a industrias y productos que le dolían a los estadounidenses, porque implicaban pérdidas comerciales potencialmente cuantiosas. Tal vez, para esta ocasión, el gobierno mexicano podría considerar esta medida de nueva cuenta. Especialmente si los aranceles que se diseñen están dirigidos a la base electoral de Trump (por ejemplo, en la industria agrícola).
Unirse al enemigo comercial
Sabemos que Trump se la trae cantada a China, y la guerra comercial entre estos dos países ya es más que un hecho. Esta situación ha generado un panorama de incertidumbre en el mundo y en particular en el contexto del comercio internacional. México no es ajeno a esta situación, y si le aumentamos nuestra propia relación comercial con el país vecino, pues la cosa no pinta para bien. En ese sentido, el gobierno mexicano podría meterle un calambre político a Trump si empezara a dar muestras de coqueteo comercial con los asiáticos. Algo así como buscar cariño en otro lado, porque de tu personita especial sólo recibes puro maltrato.

Imagen: Especial
Diversificar mercados
Debido a la tremendísima dependencia comercial que tenemos con Estados Unidos, se hace evidente la vulnerabilidad de México ante los caprichos políticos que puedan ocurrir en el norte. Por eso, un camino que deberíamos considerar en México es diversificar nuestros socios comerciales. Esta medida claramente tendría que ser a largo plazo, y no significa dejar de fortalecer la relación comercial con Estados Unidos, sino simplemente mitigar los efectos económicos de la dependencia económica respecto a nuestro país vecino. En ese sentido, esta medida no es reactiva ante el caso particular de estos aranceles, sino un motivante para anticiparnos a situaciones futuras parecidas.