Bolsa en México opera con pérdidas; va en sentido contrario a mercados globales
Los principales índices bursátiles del país han registrado 5 días consecutivos con pérdidas importantes, lo cual es un comportamiento que va en sentido contrario al que tienen los mercados globales.

Los principales índices bursátiles del país han registrado 5 días consecutivos con pérdidas importantes, lo cual es un comportamiento que va en sentido contrario al que tienen los mercados globales. De hecho, la caída de la Bolsa ha sido tan pronunciada durante el año que los mercados ya operan con pérdidas.
Durante la sesión de ayer lunes, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) acumuló pérdidas por 5 días consecutivos, lo cual se tradujo en un retroceso acumulado de 4.3%. Por su parte, el FTSE BIVA, índice de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), retrocedió 4.14% en los últimos 5 días.

Imagen: Especial
En términos acumulados, los dos indicadores ya muestran un desempeño negativo en el año, es decir, ya operan con pérdidas, en el caso del IPC, con -1.03% y en el caso de FTSE BIVA con -0.41%.
Este comportamiento no tiene correlación con las tendencias de los mercados bursátiles del mundo, sobre todo los de Estados Unidos, que son los mercados que están más relacionados e integrados con los de México. En el caso de Wall Street, se han reportado ganancias importantes en los mercados, debido a los resultados de los informes corporativos de las principales empresas, las cuales mostraron los resultados esperados.

Imagen: Especial
En el caso de México se ha generado un entorno de incertidumbre interna, sobre todo por la presentación del Plan de Pemex, el cual no fue recibido con mucho entusiasmo por los mercados. Asimismo, los reportes presentados por las empresas y las cifras de actividad industrial no han ayudado a mejorar la percepción de riesgo respecto al desempeño de la economía mexicana.
Posiblemente, los mercados se encuentren a la expectativa de la presentación del informe de crecimiento económico para el segundo trimestre de 2019, en donde se corroborará si México está en una recesión técnica.
Con información de El Financiero