Llega el mes del testamento con 50% de descuento
Evita futuros conflictos en tu familia y presta más importancia en hacer un testamento para determinar el destino de tus bienes, derechos y obligaciones. Qué mejor en el mes del...

Evita futuros conflictos en tu familia y presta más importancia en hacer un testamento para determinar el destino de tus bienes, derechos y obligaciones. Qué mejor en el mes del testamento cuando se otorga en promedio 50% de descuento en el documento, dependiendo la notaría y la entidad.
En septiembre se ha vuelto una tradición este programa que desde hace años se ha venido consolidando para el beneficio de las familias mexicanas.
Asociaciones de notarios del país
Dicha campaña la coordina la Secretaría de Gobernación con las asociaciones de notarios de todo México, que tiene como eje fundamental fortalecer los lazos familiares y dar certeza a las familias y a las personas sobre su patrimonio, cuidando sus finanzas, ya que se otorga en promedio 50% de descuento, pero, ten en cuenta que dependerá de la notaría y la entidad donde se realice.

Imagen: Especial
Qué es un testamento
Un testamento es un instrumento legal que es otorgado ante un notario público, en el que se manifiesta la voluntad sobre el destino que tendrán nuestros bienes y derechos cuando fallecemos, por lo que es la mejor herramienta para determinar qué cosas y a quién se les deja, ya sea de la familia o amigos.
https://www.youtube.com/watch?v=cT0rklfcKW4
Se busca principalmente tranquilidad a las familias y no dejar pérdidas de tiempo y gastos innecesarios y septiembre es ideal para realizar el trámite del testamento, ya que los notarios de todo el país extienden sus horarios de atención, y dan asesoría jurídica gratuita a las personas y bajan sus honorarios para promover y otorgar este documento.
Contrato que se estable
En el testamento se puede determinar de manera precisa quién es el beneficiario de los recursos con los que se cuenta.

Imagen: Especial
“Es importante que tengas definidas cuáles son tus cuentas bancarias, inversiones, acciones, fondos, Afore y seguros. Es conveniente que revises ahora, cuáles son los datos con los que aparecen registradas tus cuentas; verifica que tu nombre este correctamente registrado, así como el de los beneficiarios que hayas señalado. Coteja que el nombre utilizado en esa documentación sea el mismo que aparece en tus identificaciones oficiales”, asegura Marco Carrera, especialista en finanzas personales.
Debes considerar que muchos créditos como son hipotecario, la tarjeta de crédito y el de automóvil, cuentan con seguros y si llegas a morir y no existe algún otro responsable por el adeudo, el seguro cubrirá el saldo pendiente y el bien material pasará a manos de quien hayas designado.
Con información de El Financiero