México podría entrar en recesión de no impulsarse al crecimiento económico en el país, asegura el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico A.C. (IDIC).

Te recomendamos: Hay que estar preparados para una recesión mundial: Herrera
En la actualidad México y su economía pueden entrar en una recesión formal en los próximos meses, de no realizarse un programa de impulso al crecimiento en este sector, explica a Forbes José Luis de la Cruz Gallegos, director de (IDIC).
“La actividad económica está señalando una tendencia recesiva, y de no existir cambios en próximos meses, formalmente sin mucho debate se va a tener que aceptar que la economía mexicana está en recesión”, asegura el experto.
Uno de los sectores más afectados es el de la construcción y según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ahí la caída es del -10.2% durante agosto de este año, en comparación con el mismo mes en 2018.
Existen tres factores para la caída del sector de la construcción:
- El recorte presupuestal que hizo el gobierno en materia de inversión física.
- Debilitamiento que ya presentaba este sector desde los últimos siete años.
- El freno a la inversión debido a la incertidumbre que ha generado la administración de AMLO por algunas decisiones.
“El sector, de la construcción, ya venía debilitado, además de la desaceleración de la economía desde hace más de un año, que terminó redundando con el recorte presupuestal y que se asocia con la incertidumbre que se generó al inicio del gobierno”, dijo José Luis de la Cruz Gallegos, director de (IDIC).

Billetes y monedas mexicanas (Imagen: Especial)
El experto aseguró que el impacto de la caída de este sector es importante, ya que está vinculado con más de 50 ramas de la economía, como es la industria del cemento, acero, aluminio, entre otros.
El presupuesto de egresos tendría que recuperar la tenencia a la inversión y limitarse en los gastos operativos, además, de crear un programa en materia de construcción que vaya más allá de lo que ya se anunció, como el Tren Maya, la refinería en Dos Bocas o el aeropuerto en Santa Lucía.