México, el gran ganador de la guerra comercial entre EE.UU. y China
La guerra comercial entre Estados Unidos y China, ha representado un nicho de oportunidad para México, quien se ha vuelto un país atractivo para las empresas del gigante asiático, tanto...

La guerra comercial entre Estados Unidos y China, ha representado un nicho de oportunidad para México, quien se ha vuelto un país atractivo para las empresas del gigante asiático, tanto para evitar los aranceles estadounidenses, como por las ventajas logísticas que tiene el país para ingresar al mercado de los Estados Unidos. En ese sentido, se puede decir que México es el gran ganador de dicha guerra comercial.
De hecho, desde el año pasado, las exportaciones de México hacia Estados Unidos crecieron en 10% de 2017 a 2018, llegando a un total anual de 350 mil millones de dólares. Ese año es, justamente, en el que se recrudeció la guerra comercial entre ambos gigantes económicos.

Imagen: Especial
A raíz de esto, el déficit comercial de Estados Unidos y México aumentó en un año 15% llegando a los 80 mil millones de dólares. Por el contrario, las exportaciones de China a Estados Unidos se desaceleraron un tercio en ese mismo lapso de tiempo.
Un ejemplo de estas mudanzas de China a México citado por Bloomberg, es el de Fuling Global, una empresa que produce utensilios de plástico, sobre todo, vasos y popotes para restaurantes en Estados Unidos. Después de que Trump impusiera aranceles por 250 mil millones de dólares al gigante asiático, la empresa decidió mudarse a Monterrey, Nuevo León, para exportar sus productos desde ahí y evitar los aranceles; aunque la mano de obra mexicana es más costosa, la ventaja logística por la cercanía volvió rentable el negocio.
El artículo de Bloomberg, destaca que la bonanza de México en las exportaciones a Estados Unidos son muestra de que la política comercial de Trump es completamente inoperante en la medida en que la economía se encuentra globalizada, lo cual permite que las empresas puedan mudarse y establecerse en otros países y evadir los aranceles.

Imagen: Especial
Prueba de ello es que el déficit comercial estadounidense no se ha reducido en lo más mínimo, de hecho, rompió récord, llegando a los 891 mil millones de dólares a nivel mundial. Además de que los recortes fiscales aumentaron las importaciones y las represalias arancelarias golpearon a las exportaciones de Estados Unidos.
En ese sentido, la política comercial proteccionista de Trump, ha vuelto a México un destino muy atractivo para las empresas establecidas en zonas de guerra comercial.
Con información de Bloomberg