México ocupa el quinto lugar de países a nivel mundial con más llamadas spam en el mundo, de acuerdo a los resultados de su informe anual de Truecaller, llamado Truecaller Insights.
Te recomendamos: Así puedes bloquear llamadas de bancos y comercios
En el análisis Brasil se encuentra como el primer país del mundo con mayor acoso telefónico por parte de empresas. Otros países latinoamericanos que están en el top 10 son: Perú, México, Chile y Colombia, informa Puebla Online.

Empresas de cobranza realizan llamadas telefónicas (Imagen: Especial)
En 2019, la tendencia ha sido más evidente. Los países que están experimentando un aumento exponencial de llamadas de spam están localizado en América Latina. Cinco de los 10 mercados más afectados se encuentran en esa región.
App de identificación y bloqueo de llamadas de comercios
Desde el 1 de enero al 30 de octubre de 2019, la app de identificación y bloqueo de llamadas analizó de forma anónima las llamadas entrantes que los usuarios marcaron como spam o que fueron detectadas automáticamente por Truecaller como tales, lo que les permitió identificar 116 mil millones de llamadas desconocidas en todo el mundo, 26 mil millones de las cuales fueron bloqueadas, lo que representa un aumento del 18% en comparación con el año pasado.
En 2018, Brasil ocupó el primer puesto en global el ranking, seguido en la región por Chile (3), México (5) y Perú (6). Este año fue de nuevo liderado por Brasil como el país con más spam del mundo, que pasó de recibir 37.5 llamadas no deseadas al mes a 45.6.
Este año Perú pasó de recibir 19.8 llamadas mensuales por usuario a 30.9 llamadas; es decir, al menos una llamada todos los días, lo que lo colocó en segundo lugar del ranking este año.
El tercer lugar a nivel global lo ocupa Indonesia (27.9 llamadas), el cuarto México (25.7), quinto India (25.6), sexto Sudáfrica (25.2), séptimo Chile (20.6), octavo Estados Unidos (18.2), noveno Rusia (17.5), y décimo Colombia (17.3).

Una persona recibe una llamada telefónica en su celular (Imagen: Especial)
México recibe muchas llamadas de servicios financieros (41%). La tendencia más grande que vió Truecaller este año es que las llamadas hechas por cobradores de deudas, tanto auténticas como falsas, han experimentado un aumento masivo en el país (31%). En comparación con el año pasado, este tipo de llamadas no estaban en la lista de spam más importante.
Las llamadas relacionadas con estafas continúan siendo un gran problema en México (10%). Hay muchas cárceles en que son bien conocidas por hacer llamadas falsas de secuestro, destaca el reporte.