logo-tu-cochinito

México pierde liderazgo en la producción de flor de cempasúchil frente a China y la India

De acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), hoy en día, China y la India...
Imagen: Especial

De acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), hoy en día, China y la India superaron a los agricultores mexicanos en la producción de la flor de cempasúchil, a pesar de que al año en México se produce una media de 15 mil toneladas de esta planta.

Imagen: Especial

Un estudio del Instituto de Biología de la UNAM se da una posible explicación de esta situación. Esta planta fue utilizada como colorante de medicamentos y alimentos de una empresa que luego fue vendida a inversionistas de la India, quienes después trasladaron la producción de esta flor a Asia.

“En el 2000 sembrábamos alrededor de cuatro mil hectáreas y casi todo era para la industria, no para Día de Muertos. Eso se procesaba, obteníamos colorantes y los vendíamos a farmacéuticas y a fábricas de alimentos para animales. Sin embargo, la compañía asociada a estos desarrollos fue adquirida por una empresa de la India y la producción se movió para allá”, explicó el investigador de la UNAM, Francisco Alberto Basurto.

Por ese motivo, México se ha visto superado en el cultivo de esta planta. Según información de El Universal, los países asiáticos, junto con Perú en América, se han posicionado como los principales productores de cempasúchil en el mundo, aun cuando esta planta es de origen Mesoamericano; principalmente de la Cuenca del Balsas y el Occidente del país.

Imagen: Especial

En el mismo documento de la UNAM, también se especifica que otro de los motivos por el que los agricultores mexicanos perdieron el liderazgo en la producción de esta planta se debió a que los países asiáticos le dieron fines más comerciales.

Dentro de México, Puebla es el principal productor de cempasúchil, con casi el 77 por ciento de toda la producción del país. Desde 2016, la producción de esta planta ha ido en aumento, pasando de más de 13 mil toneladas en aquel año, a las más de 15 mil toneladas producidas en 2017.

ANUNCIO