ANUNCIO
Economía

Millonario árabe gastará 150 mdd por ‘remolcar’ iceberg para combatir sequía

Un empresario de Emiratos Árabes Unidos quiere remolcar un iceberg desde la Antártida hasta el Golfo Pérsico. Abdulla Alshehi cree que tener un gran cuerpo de hielo flotando a lo...

Imagen: unsplash @himalaya1788

Un empresario de Emiratos Árabes Unidos quiere remolcar un iceberg desde la Antártida hasta el Golfo Pérsico. Abdulla Alshehi cree que tener un gran cuerpo de hielo flotando a lo largo de la costa de los Emiratos Árabes Unidos podría proporcionar al país agua fresca y potable.

Durante seis años, la ambición del inventor y empresario ha sido transportar un iceberg desde la Antártida. El viaje, que se espera que dure alrededor de diez meses, hará que el iceberg alcance su posición final a 3 kilómetros de la costa de Fujairah de los Emiratos Árabes. El iceberg será seleccionado por satélite y podría medir 2 kilómetros por 500 metros.

Se utilizará un “cinturón” de metal con patente pendiente para evitar que el iceberg se rompa durante su largo viaje. Sin embargo, aún se espera que pierda hasta 30% de su masa antes de llegar a las cálidas aguas árabes.

¿En qué fase está el proyecto actualmente?

Antes de llevar el iceberg a los Emiratos Árabes en los próximos años, se probará la viabilidad del proyecto. Esta prueba se llevará a cabo más adelante en 2019, con un iceberg más pequeño que será trasladado en un remolcador a Ciudad del Cabo en Sudáfrica o Perth en Australia para la recolección de agua.

¿Cuánto costará?

Se espera que la prueba preliminar, dice Alshehi, cueste entre 60-80 millones de dólares. Se prevé que la misión a los Emiratos Árabes Unidos cueste alrededor de 100 y 150 millones de dólares y brinde agua potable debido a su entorno árido, los EAU no tienen una gran variedad de fuentes de agua.

Por lo tanto, el país actualmente consume alrededor del 15% del agua desalinizada del mundo. El empresario Alshehi sostiene que su audaz idea brindará soluciones a los problemas de escasez de agua en el país, brindando agua fresca y potable a aproximadamente un millón de personas por hasta 5 años.

También dice que el costo de su iniciativa será más bajo que cualquier otro proyecto similar.

Será más barato traer estos icebergs y utilizarlos para agua dulce en lugar de utilizar el agua de desalinización“, dice. “Porque las plantas de desalinización requieren una gran cantidad de inversiones de capital”.

El proyecto, si tiene éxito, podría tener implicaciones de mayor alcance con el pronóstico de las Naciones Unidas de que podría haber 40% de déficit de agua dulce en todo el mundo para 2030.

Impacto ambiental de la desalinación

Alshehi continúa argumentando que tener una alternativa a la desalinización también sería positivo para el medio ambiente.

Imagen: Especial

La desalinización está bombeando una gran cantidad de agua de salmuera al Golfo, haciendo que la salinidad del agua del mar sea muy alta, matando incluso a los peces y la vida marina en el Mar Arábigo. Por lo tanto, creemos que será un proyecto más económico y ecológico para utilizar el agua de los icebergs no solo para los Emiratos Árabes Unidos, sino en todo el mundo“, asegura.

En cuanto a los que dicen que ahora, en medio del cambio climático, remolcar un iceberg de la Antártida no es lo mejor para el medio ambiente, el inventor alega que las pruebas iniciales indican lo contrario.

Se realizó un impacto de evaluación ambiental, y muestra un impacto mínimo en el ecosistema, así como en el medio ambiente“, argumenta Alshehi.

Según el proyecto, flotar un iceberg en la costa de los Emiratos Árabes Unidos podría llevar lluvias en el desierto vecino, lo que sería beneficioso para la agricultura local.

“Se espera que la presencia de estos icebergs pueda causar un cambio en el patrón del clima, porque son cuerpos fríos que atraerán a las nubes que se están moviendo en el mar Arábigo hacia su centro. Una vez en el centro, esperamos que atraiga más lluvia a la región“, dice Alshehi.

De acuerdo con el plan, el iceberg estará estacionado a lo largo del Golfo Pérsico, donde la temperatura promedio anual es de 26 grados. Evitar que el iceberg se derrita rápidamente es un desafío importante. Por esta razón, la recolección de agua del iceberg comenzará rápidamente después de su llegada.

Imagen: Especial

Comenzaremos el proceso de recolección de inmediato y esperamos que nos lleve de dos a tres meses“, dice Alshehi.

Por último, Alshehi cree que los flujos de ingresos adicionales del proyecto podrían provenir del turismo, con los visitantes que realizan “salidas de iceberg”, lanzando el nuevo concepto de “turismo glaciar” en el Golfo.

¿La idea es novedosa? Alshehi no fue el primero en evocar el concepto de recolectar un iceberg. Un proyecto similar concebido por científicos franceses se propuso a Arabia Saudita en 1975, pero fracasó dos años más tarde debido a razones técnicas, según Alshehi.

Con información de RT

ANUNCIO