Morena propone que el Instituto Nacional de Estadi?stica y Geografi?a (Inegi) entre a la casa de los mexicanos y monitoree la concentración de la riqueza.
El presidente de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, propuso una reforma constitucional que permita a dicho organismo ingresar a las casas de los ciudadanos para revisar su patrimonio inmobiliario.
Dijo que el organismo también tenga la facultad legal de revisar el patrimonio financiero de las personas, en coordinación con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
El dirigente de Morena aseguró que el Inegi debe presentar cada dos años un informe que dé cuenta de la riqueza de cada persona.
Destacó que ya no es suficiente la medición del ingreso y gasto de las familias mexicanas por deciles, como hace actualmente el Inegi.
“El Instituto Nacional de Estadi?stica y Geografi?a (Inegi) debe de tener la facultad constitucional de medir la concentracio?n de la riqueza en nuestro pai?s. Tenemos miles de millones de do?lares que constituyen una riqueza totalmente inobservada. Ya no se trata so?lo de dar cuenta del ingreso y el gasto de las familias y las personas. Medir la pobreza en Me?xico es un gran avance (pero) ahora se demanda, con urgencia, medir tambie?n la desigualdad y la concentración de la riqueza”, dijo en un comunicado.
“La información por deciles es buena. Pero se requiere descomponer la composición del X (décimo) decil y ver los componentes y los estratos que lo integran. El INEGI debe entrar, sin ningu?n impedimento legal, a revisar el patrimonio inmobiliario y financiero de todas las personas. Cada dos an?os debe de dar cuenta de los resultados que arroja la totalidad de los activos con los que cuenta cada mexicano. El Inegi también debe tener acceso a las cuentas del Servicio de Administracio?n Tributaria y a toda la informacio?n financiera y bursa?til de las personas”.
Ramírez Cuéllar explicó que esta propuesta surgió de un análisis llevado a cabo por Morena y especialistas en política y economía ante la emergencia sanitaria y con la finalidad de forjar nuevas reglas de convivencia basadas en el bienestar.
Economistas aseguran que son encuestas que se implementan en varios países. La que hace la Fed y las que se hacen en Europa y en México está la Encuesta sobre las Finanzas de los Hogares (ENFIH).
“Medir la riqueza y su distribución es clave para entender la desigualdad. Los ingreso y riqueza son ocultados cada vez más en las encuestas de hogares. La idea de obligar a dar acceso a casa a INEGI suena inviable, pero hay que encontrar solución a este serio problema de omisión”, asegura en Twitter Patricio Solís, sociólogo y demógrafo del Colegio de México.