Por ley ya no habrá brecha salarial de género en Nueva York
La ley que prohíbe la brecha salarial de género ya es una realidad en Nueva York, el gobernador, Andrew Cuomo firmó el decreto que permite que las mujeres ganen el...

La ley que prohíbe la brecha salarial de género ya es una realidad en Nueva York, el gobernador, Andrew Cuomo firmó el decreto que permite que las mujeres ganen el mismo sueldo que los hombres. Esta nueva legislación también prohíbe que las compañías pregunten sobre los antecedentes salariales de los candidatos en las entrevistas de trabajo.
Durante el desfile en honor a las jugadoras de la selección femenina de fútbol de Estados Unidos, quienes ganaron el Mundial de Francia, el gobernador afirmó: “No hay una razón lógica por la que las mujeres no deban ganar lo mismo que los hombres. Estas jugadoras de fútbol juegan lo mismo que los hombres, y lo hacen mejor, por lo que, si hubiera una razón económica, son los hombres quienes deberían ganar menos”.

Imagen: Especial
La ley entró en vigor de manera inmediata, después de que el gobernador Cuomo la firmará; ahora, este decreto ya forma parte de la Agenda de Justicia para las Mujeres 2019, un programa que fomenta la protección para las víctimas de tráfico sexual, incluye leyes contra el acoso laboral y apoyo económico para que madres solteras puedan asistir a la universidad y salir de la vulnerabilidad financiera en la que viven.

Imagen: Especial
Durante el discurso, el gobernador dijo que “Nueva York va a continuar liderando el camino y poniéndose al lado de las mujeres y niñas en todas las partes del Estado. Al firmar esta legislación, no solo hacemos lo correcto, sino también lo moralmente acertado”.
Pero mientras en Nueva York han dado el paso, en México la brecha salarial de género es una realidad; en promedio, las mujeres ganan 34.2% que los hombres, así lo dio a conocer el estudio Discriminación estructural y desigualdad social, del Conapred.
Este estudio también expuso que “las mujeres enfrentan condiciones de segregación ocupacional que bloquean su acceso a algunos tipos de ocupación” y no sólo eso, las mexicanas también “enfrentan condiciones de desprotección laboral muy parecidas a las de los hombres”, la diferencia es que el 7% de ellas tienen un mayor riesgo de no obtener un seguro médico a través del trabajo.
Con información de Forbes