De acuerdo con datos recabados en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 40 por ciento de los trabajadores en el país no recibirán aguinaldo este año. De los 37 millones 454 mil mexicanos que son trabajadores remunerados, y que les correspondería por ley el aguinaldo, 14 millones 578 mil no lo recibirán este año.

Imagen: Especial
La directora general de la consultoría Aregional, Flavia Rodríguez, señaló que las personas pueden terminar en trabajos precarizados, que evaden el otorgamiento de muchas de las prestaciones de ley, incluido el aguinaldo, porque no encuentran mejores opciones de trabajo.
En comparación, el número de trabajadores asalariados que sí tuvieron acceso al aguinaldo y otras prestaciones – como vacaciones con goce de sueldo y reparto de utilidades -, sólo aumentó en un 1.3 por ciento, pasando de los 22 millones 254 mil para el tercer trimestre de 2018 a 22 millones 545 mil para el mismo periodo en este año. Eso significa que el crecimiento de los trabajadores que no recibieron aguinaldo frente a los que sí lo recibieron fue casi tres veces mayor.
El abogado laboral, Sergio Hernández, anticipa que el bajo consumo interno impactará que los empleadores otorguen el aguinaldo antes del 20 de diciembre, violando el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo (LFT).
“Cada año se inician procedimientos legales en contra de empresas que no cumplieron con esta obligación anual y no llegaron a un acuerdo con sus trabajadores para que se les otorgara a destiempo”, explicó.

Imagen: Especial
El aguinaldo es una prestación marcada por la ley. Lo deben de recibir todas aquellas personas que prestan un servicio personal subordinado a otra persona física o moral en una relación laboral. Este derecho deben recibirlo incluso los trabajadores que no han cumplido un año, aunque sólo se les tenga que pagar una parte proporcional.
No hay razón legal para que un trabajador en estas condiciones no reciba el aguinaldo o lo reciba a destiempo. Faltar a cualquiera de estas dos acciones constituye un delito. Por ley, el aguinaldo debe ser de al menos 15 días de salario de tu año laboral.