logo-tu-cochinito

¿Nuevo día de descanso obligatorio en México? Entérate

En caso de que los trabajadores deban prestar sus servicios este día deberán pagarles doble
¿Nuevo día de descanso obligatorio en México? Entérate
Conoce cuál es el motivo del día de descanso obligatorio. Fuente: Pixabay

Una de las noticias que puede llamar la atención de los trabajadores es que habrá un nuevo día de descanso obligatorio, ya que fue aprobado en el calendario de la Ley Federal del Trabajo (LFT) , así que para el siguiente año, los empleados tendrán que suspender sus actividades en el mes de octubre. 

El motivo por el cual se proporcionó este día es por situaciones políticas- electorales y aplicará para todos los trabajadores formales del país, así que si ese día deben prestar sus servicios, los empleadores deberán encargarse de pagar doble. 

¿Nuevo día de descanso obligatorio en México? Entérate

Los empleados tendrán que suspender sus actividades en el mes de octubre. Fuente: Pixabay

¿Cuándo será el nuevo día de descanso en 2024?

El nuevo día oficial para el 24 es el primer día de octubre, ya que es la fecha en la que se llevará a cabo el cambio de gobierno y habrá protesta por el nuevo presidente de México pero, este día solo se dará cada seis años por la renovación de mandato.

Como consecuencia de las modificaciones recientes a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), se ha establecido que, a partir del año 2024, el traspaso de gobierno tendrá lugar el 1 de octubre en lugar del tradicional 1 de diciembre. Estos ajustes buscan optimizar el proceso de transición gubernamental y alinearlo con las nuevas disposiciones legales.

¿Nuevo día de descanso obligatorio en México? Entérate

Se contempla la inclusión de cuatro nuevos días festivos en el calendario. Fuente: Pixabay

Ante esto, ha habido polémica, ya que el día es marte y ante esto se dice que puede haber puente pero de momento no es algo que se haya confirmado. Así que la decisión se dará a inicios del 2024.

¿Cómo quedan los días festivos en 2024?

  • 1 de enero por Año Nuevo
  • Primer lunes de febrero por conmemoración del 5 de febrero
  • Tercer lunes de marzo debido a la conmemoración del 21 de marzo
  • 1 de mayo por el Día del Trabajo.
  • 16 de septiembre por el Día de la Independencia.
  • Tercer lunes de noviembre será por conmemoración del 20 de noviembre
  • 1 de octubre por la transmisión del Poder Ejecutivo
  • 25 de diciembre por Navidad.

Se contempla la inclusión de cuatro nuevos días festivos en el calendario, aunque aún no han sido aprobados oficialmente.

Estos días propuestos son el 9 de marzo para el Día Nacional Sin Nosotras, el 14 de julio para el Día Nacional de la Mujer Migrante, el 25 de octubre para el Día del Bolero, y el tercer sábado de noviembre para el Día Nacional de la Oración por México.

Así que, mantente al tanto de las actualizaciones.

YouTube video

¿Quieres saber más al respecto? Visita las redes de Tu Cochinito.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti