El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) estableció un nuevo modelo de subsidio popular, con el cual las personas que tienen menos ingresos, pero que más necesitan adquirir una casa, podrán hacerlo con un monto máximo de crédito de 16.7%.
Esta iniciativa es parte del convenio que hay entre la Delegación estatal de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) y el gobierno de Zacatecas, el cual se da después del subsidio que durante una década distorsionó el mercado de vivienda y contribuyó al abandono de hasta 650 mil casas en el país.
“Además, contrasta con el distorsionador, porque es diseñado de abajo hacia arriba, con la responsabilidad compartida del gobierno estatal, la iniciativa privada local y el Infonavit”, dijo el director general de Infonavit.
De acuerdo con Notimex, el director general del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez afirmó que dicho instituto incrementó a 16.7% el monto máximo de crédito para aquellas personas que perciben entre una y 2.8 Unidades de Medida y Actualización (UMAS).
Imagen: Especial
También, explicó que el gobierno de Zacatecas, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot), aportará un máximo de 33 mil 333 pesos por cada acción de vivienda hasta completar 10 millones para un mínimo de 300 créditos o hasta que los recursos se terminen.
Mientras que la Canadevi, a través de la empresa desarrolladora correspondiente aportará hasta seis mil pesos por cada financiamiento hipotecario. Cabe mencionar que este subsidio popular se otorgara primero en Zacatecas.
Estas aportaciones representarán un incremento de hasta 50% en la colocación de créditos en el estado y se privilegiará a los trabajadores mexicanos que ganan hasta siete mil pesos.