ANUNCIO
Noticias

Obesidad en México costará 272 mmdp en 2023

La obesidad no es solo un riesgo para la salud sino también una amenaza económica. “El costo total de la obesidad en México alcanzará los 272 mil millones para 2023”,...

ANUNCIO
México costo obesidad
Imagen: Especial

La obesidad no es solo un riesgo para la salud sino también una amenaza económica.

“El costo total de la obesidad en México alcanzará los 272 mil millones para 2023”, dijo la diputada Carmen Mora García con estimaciones de la Secretaría de Salud.

La congresista de Morena propuso reformar la Ley General de Salud para que las etiquetas para alimentos y bebidas no alcohólicas incluyan el valor nutricional que señale de forma sencilla, visible y de fácil comprensión para los consumidores, el contenido energético total que aporta el producto, así como de grasas saturadas, azúcares totales y sodio.

REFORMAR SALUD

En la actualidad el sobrepeso y la obesidad son un gran problema de salud; por ello, es fundamental ayudar en la toma de decisiones de alimentación y su protección frente a publicidad engañosa”, argumentó la diputada Carmen Mora García sobre la iniciativa que reforma los artículos 65, 66 y 212 de la mencionada ley, que analiza la Comisión de Salud.

Imagen: Especial

Siete de cada 10 mexicanos adultos la sufren en la actualidad un gran problema de obesidad y de sobrepeso, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2016.

La Secretaría de Salud estima que el costo total de la obesidad en 2017 aumentó a 240 mil millones de pesos, cantidad que seguirá en aumento hasta alcanzar los 272 mil millones para 2023.

La diputada de Morena manifestó que en los centros de trabajo se debe reglamentar que tanto dentro de éstos, así como en los lugares aledaños a los mismos, se oferten alimentos y bebidas saludables, ya que la población mexicana pasa al menos ocho horas o más en sus lugares laborales.

FRECUENCIA DE LA OBESIDAD EN EL MUNDO

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre 1980 y 2014, la frecuencia de la obesidad en todo el mundo aumentó más del doble. En general, en 2014, el 38% de los hombres y el 40% de las mujeres mayores de 18 años se consideraron con sobrepeso. Además, el 11% de los hombres y el 15% de las mujeres eran obesos.

Imagen: Especial

Como se podría sospechar, la mayor proporción de la población obesa vive en Estados Unidos. Detrás están los países con economías emergentes como China e India que tienen el mayor número de personas obesas y con sobrepeso. Actualmente, la obesidad es responsable del 5% de las muertes y está relacionada con más muertes en todo el mundo que con bajo peso.

A medida que la epidemia continúa aumentando, las investigaciones indican que la obesidad puede reducir la esperanza de vida en ocho años.

COSTO ECONÓMICO EN EL PLANETA

De acuerdo con una investigación de investopedia, la obesidad, junto con el tabaquismo y la violencia armada, es una de las tres principales cargas sociales generadas por los humanos. Aproximadamente igual al de fumar y la guerra, el impacto económico de la obesidad asciende a 2 billones de dólares anuales y aproximadamente el 2.8% del PIB mundial. A su ritmo actual, se estima que la obesidad afectará a casi la mitad de la población adulta del mundo para 2030.

 

“La epidemia está asociada con una menor productividad, lo que les cuesta a los empleadores 506 dólares adicionales por trabajador debido a un aumento en los días de enfermedad y las reclamaciones médicas. Estos costos adicionales se reflejan en los salarios de los trabajadores, ya que se estima que las personas con obesidad probablemente ganen un 5% menos que sus contrapartes en un peso normal. La obesidad no solo le cuesta al individuo, sino también al empleador”, señala de igual forma Investopedia

ANUNCIO