logo-tu-cochinito

3 Monedas conmemorativas de México se venden en un millón de pesos en internet

Si tienes monedas antiguas que piensas valen dinero, estos tres ejemplares se ofrecen en un millón de pesos en internet.
Estas monedas se venden en miles de pesos
Estas monedas se venden caro en internet | Imagen: Google

Coleccionar monedas en México se ha convertido en una práctica que tiene el objetivo de ganar mucho dinero, esto por las ofertas que se publican en internet donde se venden piezas de colección en miles de pesos. Como es el caso de los tres ejemplares que en conjunto llegan al millón de pesos.

Las tres monedas que se venden en un millón de pesos

El coleccionismo de monedas antiguas y conmemorativas en México ha tomado relevancia, pues sitios como eBay y Mercado Libre acaparan la oferta de piezas que se valúan en una cifra impresionante que motiva a más personas tratar de ganar miles de pesos a cambio de piezas que han guardado por años. Este es el caso de tres monedas que juntas se venden en un millón de pesos.

Su cotización llega al millón de pesos

Hasta un millón de pesos llega su valuación | Imagen: Google

El primer ejemplar se trata de la moneda que conmemora los 500 años de la fundación de la ciudad y puerto de Veracruz, en ella se muestra una embarcación del siglo XVI sonbre una ola estilizada y del lado derecho se muestra el perfil antiguo del Palacio del Ayuntamiento, actual palacio Municipal. Esta pieza fue emitida en 2019 y tiene una composición de 65% cobre, 10% níquel y 25% zinc en el núcleo, mientras el anillo periférico tiene un 92% cobre, 6% aluminio y 2% cobre.

El segundo ejemplar se trata de la moneda de 5 pesos con el rostro de Josefa Ortíz de Domínguez, quien celebra el Bicentenario de la Independencia de México, heroína que participó en la conspiración para el levantamiento de armas y dar aviso oportuno cuando las autoridades virreinales supieron del plan. Esta moneda fue emitida en 2010 y tiene una composición de cobre al 92%, aluminio al 6% y níquel al 2%.

Estas moneda son muy valiosas

No todos están dispuestos a pagar este monto | Imagen: Google

La tercera pieza no se encuentra en circulación y está desmonetizada, pero se trata de un ejemplar de 50 pesos que muestra a la Diosa de la Luna Coyolxauhqui, quien está acompañada del Templo Mayor de la Ciudad de México. Su composición es de cruponíquel y fue puesta en circulación en 1982 hasta su retiro en 1992.

De esta manera, las tres monedas que plasman hechos y personajes históricos del país alcanzan un valor inimaginable, pero es importante mencionar que esta valuación no tiene una justificación verdadera, pues ninguna pieza tiene un metal precioso ni presenta errores de acuñación ni una preservación excelente, lo que da a entender que su oferta solo trata de llamar la atención. Por ello, te recomendamos acercarte a un experto que te ayuda a valuar una moneda antes de comprarla o ponerla en venta.

YouTube video

Si quieres más información sobre monedas valiosas, no dudes en consultar las novedades que tenemos en TuCochinito.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti