Los perros son de las animales de compañía favoritos para los mexicanos, esto por el bienestar que generar al hogar. Lo que ha ocasionado la creación de nuevas fuentes de empleo como son los paseadores de perros, quienes ayudan a tus amigos peludos a tener una mejor actividad física y recreativa, pero ¿sabes cuánto pueden ganar al mes? Aquí te explicamos.
¿Cuánto gana un paseador de perros en la CDMX?
El cuidado de las mascotas ha ganado relevancia para los mexicanos en los últimos años, esto porque los animales de compañía han creado lazos más profundos con su dueños al considerar parte de la misma familia. Tan sólo el INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), indica que 69.8% de los hogares tiene una mascota, que en conjunto representan 80 millones de animales, siendo 43.8 millones perros. Es por ello que han surgido diferentes servicios alrededor de ellos, como los paseadores que cobran por fomentar la actividad física de tus mascotas a cambio de un pago por hora.

Puedes generar más de 20 mil pesos al mes | Imagen: Google
En ese sentido, si tu buscas autoemplearte como paseador de perros en la Ciudad de México, puedes ganar hasta 25 mil pesos al mes de acuerdo al número de perros que atiendas durante la semana y la tarifa que establezcas.
De acuerdo a lo compartido por Hector de BiciPatitas, quien lleva más de 10 años en este negocio, cobra 70 pesos la hora de paseo y el cobro se hace semanal, de lunes a viernes o de lunes a sábado. En promedio, logra pasear 17 perros al día, que da un total de mil 190 al día, mas los 6 perros que pasea los sábado, da una ganancia semanal de 6 mil 370 pesos. En el caso de los gastos, indica que paga por bolsitas para recoger las heces y premios, que en este punto dependerá de la calidad y tipo de premios que ofrezcas a los perros, lo que da 133 pesos en gastos, pero una utilidad de 25 mil 36 pesos al mes. Un ingreso mucho mayor al promedio de los mexicanos.
@guille.goal #dúo con @Victoria Emprende #tipsfiscales #impuestosmexico #contadorpublico #impuestosmx #negociosemprendedores #paseadordeperros
Sin embargo, es importante considerar que debes de contemplar otros gastos como croquetas, accesorios, publicidad, teléfono, internet, uniforme, bicicletas, aguas, etc, lo que podría disminuir tu utilidad pero no de forma significativa. Finalmente, si quieres formalizar tu negocio, es necesario darte de alta ante el SAT para tributar como RESICO (Régimen Simplificado de Confianza), el cual aplicado a este ejemplo práctico, pagaría 1.1% de ISR que equivale a 280 pesos de los 25 mil pesos, más el ajuste del IVA. En todo caso, se recomienda asesorarse con una experta en el tema.

Si quieres más información y consejos para emprender, no dudes en consultar las novedades que tenemos en TuCochinito.