Aunque la moneda mexicana de oro más famosa es el Centenario, en nuestro país se han emitido otras piezas numismáticas de este material.
Dos de las monedas que te presentamos fueron emitidas en el marco de una importante reforma monetaria en 1905. Este cambio supuso cambiar de un régimen bimetalista basado en el oro y la plata, a un patrón oro. El objetivo en ese entonces fue darle estabilidad al tipo de cambio.
Monedas mexicanas de oro
Hace un siglo, el oro aún era considerado dinero, y los sistemas monetarios fueron cambiando hacia lo fiduciario en la década de los años 70, con el fin de los acuerdos Bretton-Woods. Hoy, el oro ya no es dinero, pero nos quedan monedas antiguas que siguen siendo valiosas como recuerdo y por su propio peso.
Azteca 20 pesos de oro
Se trata de una pieza emitida en 1917, bajo las directrices de la reforma monetaria del año 1905. Esta moneda contiene 0.48227 onzas de oro puro.
Fuente: cmm.gob.mx
10 pesos de oro, Moneda de Hidalgo
Otra pieza acuñada bajo la reforma monetaria de 1905. Esta moneda destaca por ser la primera emitida en un contexto republicano en incluir la efigie de un héroe nacional. En este caso, Miguel Hidalgo y Costilla. La pieza contiene 0.24113 onzas de oro puro.
Fuente: Galería Numismática de México
Hidalgo de 2 pesos oro
Esta moneda fue emitida inicialmente en 1919. Contiene 0.04823 onzas de oro puro.
Fuente: Coinvest
Estas monedas se pueden encontrar en internet, incluso hay personas que las ofertan en miles de pesos. Sin embargo, aunque el oro le otorga valor, difícilmente su costo de colección llega a tan alto nivel. Si estás interesado en comprar o vender monedas, te recomendamos acudir con un experto que valúa cada pieza.
Si quieres más información sobre billetes y monedas de colección, no dudes en consultar las novedades que tenemos en Oink-Oink.