El Banco de México (Banxico) anunció que este 2023 estará retirando de circulación a seis billetes de la familia D1. ¿Estos billetes serán de colección? Conoce los detalles.
En primer lugar, los billetes de la familia D1, incluyendo el de 20, 50, 100, 200, 500 y 1,000 pesos, que fueron emitidos de 2001 a 2004, estarán siendo retirados.
Los billetes de 50 pesos de las familias C, D y D1, que actualmente se encuentran en proceso de retiro conservan su poder liberatorio, es decir, valen la denominación que indican, y se retiran de la circulación a través de las instituciones de crédito. https://t.co/R3hVwlJVYf pic.twitter.com/snL1IXMddZ
— EmisiónBanxico (@EmisionBanxico) March 3, 2023
Lo que significa es que estas piezas conservarán su valor adquisitivo y podrán seguir siendo usadas para hacer compras. Sin embargo, los bancos tienen la instrucción de que al recibir estas piezas, deberán separarlas para entregarlas a Banxico y no volver a entregarlas al público.
Esta situación haría que las piezas sean más escasas, y despierte cierto interés por parte de los coleccionistas.
Si es el caso, es posible que puedas vender tus piezas a los coleccionistas completistas, que son los que quieren tener en su colección una pieza de cada moneda emitida.

Ejemplo de un billete vendido a precios exorbitantes: 100 veces su valor nominal || Fuente: Mercado Libre / Captura de Pantalla
Sin embargo, debes saber que estas son piezas de papel algodón, y que los precios que ves que algunos vendedores piden en Mercado Libre son completamente irreales, y que los verdaderos coleccionistas no pagan esas cantidades.
Sobre todo, teniendo en cuenta que estos billetes se emitieron hace 20 años, ya estarán en malas condiciones, por lo cual, a no ser que tengas uno en condiciones excepcionales, sin dobleces, o hasta en su cápsula de coleccionista, no tiene sentido que pidas miles de pesos por tu billete.
La regla en general para vender billetes relativamente recientes (que siguen siendo aceptados como pago) es tomar en cuenta su valor de referencia, y pedir un 10% o 20% adicional. Es decir, un precio razonable para un billete de 200 pesos serían 240 pesos, a no ser que se pueda demostrar su rareza o cualidades que busquen realmente los coleccionistas.

Para más novedades sobre billetes y monedas, sigue las redes de Tu Cochinito.