logo-tu-cochinito

Billete de 1000 pesos de familia D se vende en 2000 pesos

El billete de 1000 pesos de 2004 y llega a venderse en casi el doble de su valor nominal en plataformas de compraventa en internet.
billete mil pesos
Imagen: Especial

El billete de 1000 pesos de la familia D, puesto en circulación en 2004, es apreciado por los coleccionistas, y llega a venderse en casi el doble de su valor nominal en plataformas de compraventa en internet.

Este billete, que actualmente está en proceso de retiro por el Banco de México, fue impreso en papel de algodón. Aquí puedes ver el precio en el que está cotizando, siempre y cuando esté en una condición impecable:

Imagen: Especial

En este sentido, luego de diecisiete años de haber salido a la circulación, solo quienes hayan guardado alguno de estos billetes en noviembre de 2004 y no lo hayan usado desde entonces, podrán sacarlo a la venta con estos precios.

¿Vale la pena guardar billetes para revenderlos?

Observe, querido lector, que a diferencia de los nuevos billetes de la Familia G, la nueva que está causando sensación entre quienes quieren dinero rápido y fácil a cambio de un trozo de polímero, estos billetes están alcanzando luego de casi dos décadas apenas un 200% de rendimiento con respecto a su valor nominal. 

Por supuesto que si agregamos la inflación, que suponiendo que de 2004 a este año fue de 4% en cada año, tendriamos una inflación acumulada del 68%. Esto debemos restarlo al 200%, lo que nos daría un rendimiento neto del 132%, suponiendo que hay comprador a este precio. Lo dejamos a su consideración si realmente vale la pena.

Este billete es un modelo interesante para tratar de predecir si pagar 16 000% de plusvalía en un billete de polímero con respecto a su valor nominal valdrá la pena y a cuánto tiempo. 

Imagen: Especial

Aunque rendimientos pasados no son rendimientos futuros, la tenencia de billetes de la familia G en serie AA para guardarlos y revenderlos en un futuro tiene aún menos sentido si no se trata de coleccionistas que guardan billetes por el placer de tenerlos.

Sobre todo porque quienes los están guardando hoy están perdiendo de vista que como ellos hay otros tantos cientos de miles de mexicanos que creen que tendrán ganancias en el futuro (aunque ya vimos que en dos décadas no sube tanto el billete, como hoy quieren creer).

Si en unas décadas todos esos portadores de billetes quieren sacar a la venta sus billetes, se darán cuenta de que hay un mercado saturado en el que no tendrá ningún sentido sacar los billetes al sobreprecio con el que se vendían en el 2020 y 2021.

ANUNCIO