El coleccionismo de monedas es una actividad en la que te puedes involucrar sin mucho esfuerzo al inicio. Aquí te decimos cómo lo puedes hacer.
Algunas personas quieren tener una colección de todas las monedas existentes; otras buscan las que tienen a ciertos personajes históricos o animales; están los que quieren tener de muchos países o lo hacen porque aprecian sus materiales o su historia. Incluso existe quien colecciona monedas nuevas (los profesionales las compran en la tienda del Banco de México dentro de un estuche especial). Conoce primero lo que te interesa a ti (o a otros coleccionistas si inicias en esto no como pasatiempo, sino como negocio).

Fuente: Unsplash
Encuentra monedas para coleccionar
Si vas a comenzar con tu colección de monedas, inicia con las que ya tienes o que hay en tu casa.
Revisa alrededor de tu casa, revisa tus bolsillos y alcancía, checa debajo de los cojines de tus sillones, o asientos del auto. Reúne esas piezas y clasifícalas. La información relevante es el tipo de moneda, año, material, y cualquier información que creas relevante.
Si viajas a otros países, las monedas sobrantes pueden irse a tu colección. De la misma manera, puedes pedirle a tus familiares mayores si les sobraron monedas de otra época y si te las regalan o te las venden.

Fuente: EBay
Trata a tu colección con cuidado
Los coleccionistas usan guantes para manipular sus monedas y las sostienen de los bordes. Ellos saben que las huellas dactilares y los aceites naturales de tu piel pueden dañar las monedas.
Las monedas de colección se mantienen en lugares frescos y secos, de preferencia en estuches o álbumes especiales para monedas. Los coleccionistas también evitan limpiar las monedas, pues esto baja su valor en el mercado.

Si te interesa saber más sobre el cuidado de las monedas, hace unos meses cubrimos algunos tips sobre su limpieza y almacenamiento. Si quieres más información sobre billetes y monedas, recuerda consultar las novedades que tenemos en Oink Oink.