El billete de ajolote es uno de los más codiciados por los coleccionistas, principalmente porque es considerado como uno de los ejemplares más bonitos y pertenece a la familia G, además rinde tributo al México Antiguo. Aunque, debes de saber que, al menos este ejemplar no solo es coleccionado por los numismáticos, también hay mexicanos que lo guardan en su cartera por lo lindo que es.
Es un hecho que, hay personas que deciden ponerlos a la venta pero no saben exactamente cuáles son los detalles por los que coleccionistas se interesan y si este es tu caso, hay cinco elementos que debes tomar en cuenta antes de ponerlo a la venta.
Son cinco elementos los que debes tomar en cuenta si quieres vender tu ejemplar. Fuente: Infobae
A pesar de la fascinación por el billete de la familia G de 50 pesos, adornado con la imagen del ajolote y la Gran Tenochtitlán, no deberías dejarte llevar por la ilusión de hacerte millonario vendiendo alguna pieza que poseas. Ante esto, es fundamental comprender que ninguno de estos billetes, independientemente de su denominación, tiene un valor que se eleve a cientos de miles o millones de pesos.
El valor máximo que un coleccionista estaría dispuesto a pagar por este billete es de 5 mil pesos, y esto solo ocurriría en circunstancias extraordinarias, como tener el primer billete producido por el Banco de México (Banxico) de esta denominación, aunque la probabilidad es muy baja.
¿Cuáles son los 5 detalles que debes tomar en cuenta?
Uno de los primeros elementos que son tomados en cuenta es la variante que está firmada por Galia Borja Gómez con fecha del 31 de marzo de 2021, la cual podría ser adquirida por un coleccionista por hasta 125 pesos.
Otra de las variantes es la que se encuentra firmada por Alejandro Díaz de León Carrillo, el expresidente del Banxico y por esta pieza lo que alguien te puede ofrecer es de 112 pesos.
Un ejemplar tomado en cuenta tomados en cuenta es la variante que está firmada por Galia Borja Gómez. Fuente: noticiasdemexico
Uno de los ejemplares que es bien pagado es el que está acuñado por el Banco de México con número de serie AA0000001 y la cantidad que te pueden ofrecer por esta pieza única son hasta 5 mil pesos.
También se encuentra el billete de serie baja de 50 pesos, así que un coleccionista puede pagar por aquellos de serie baja, es decir, aquellos cuyos números sean inferiores a 2 mil, como por ejemplo AA0000120. En el caso de que poseas un ejemplar de este tipo, un numismático podría estar dispuesto a pagarte hasta 100 pesos por él.
A pesar de la existencia de otras variantes y características especiales, como los números capicúas o palíndromos, ninguna otra pieza del billete del ajolote de 50 pesos tiene un valor superior en la actualidad, excepto los cuatro casos mencionados anteriormente, con los que podrías obtener una ganancia que se encuentra entre los 100 y los 5 mil pesos este 2024.
Así que, antes de vender tus ejemplares es importante que tomes en cuenta lo mencionado.
Para más información visita las redes de Tu Cochinito.