Los errores de acuñación en billetes aumentan su valor para los coleccionistas y este es el caso de una serie que fue distribuida dos veces.
El organismo estatal encargado de imprimir dólares, la Oficina de Grabado e Impresión, elaboró dos tiras idénticas de un dólar con 6,4 millones de ejemplares.

la Oficina de Grabado e Impresión, elaboró dos tiras idénticas de un dólar con 6,4 millones de ejemplares. | Foto: Unsplash
En 2014 la primera tirada se distribuyó en Nueva York y dos años después una idéntica empezó a circular en Washington.
Mundialmente hay distribuidos billetes con el mismo número de serie y según el portal thesilverpicker.com, sólo se han hallado 9 pares.
Estos billetes por separado puede que se vean como simples billetes de un dólar, pero juntos, gracias a la confección legitima y a que tienen el mismo número de serie, su valor aumenta a 150 mil dólares.

Estos billetes por separado puede que se vean como simples billetes de un dólar. | Foto: Especial
Conoce el proyecto que pretende unirlos.
Para reunir a los poseedores de estos billetes se creó el Proyecto Zegers- Winograd, el cual pretende conectar a la gente que tenga los equivalentes y los dueños puedan encontrar interesados en comprar o intercambiar.
Esto funciona mediante una base de datos que recibe la información de aquellos que aseguran tener uno y que deseen contactarse con alguien que esté en busca de ellos.
¿Cuáles son las características de estos billetes?
- Tienen el número de serie B00000001 y B00250000, entre los números de serie B03200001 y B09600000.
- El número de serie debe terminar con la imagen de una estrella.
- Lleva un sello de la reserva Federal con la letra B.
Recuerda que los billetes tienen características que los hacen únicos. Un error es gran motivo para que su valor sea elevado y los coleccionistas los quieran.

¿Te interesa saber más acerca de billetes?, visita las redes de Oink Oink.