Para un amante de numismática contar con la moneda más especial es uno de los mejores escenarios, así que su misión es buscar las más extrañas y con elementos que puedan elevar su valor en el mercado.
Ante esto, la opción es recurrir a plataformas de compra y venta como Mercado Libre o Market Place, ya que en estos espacios es probable encontrar ejemplares únicos a precios accesibles.

En Mercado Libre es probable encontrar ejemplares únicos a precios accesibles. Fuente: Mercado Libre
Uno de los casos que ha llamado la atención de coleccionistas es una moneda de 20 centavos, la cual se vende por medio de Mercado Libre a un precio de 80 mil pesos pero ¿qué hace única a esta moneda? De acuerdo a la persona que la puso a la venta es por sus características, así que a diferencia de otras esta es diferente a todas las de su especie.
Debes saber que este ejemplar tiene origen mexicano. Fue emitida en el año 1965, tiene canto liso. Está hecha de bronce, no es conmemorativa y tiene un valor es de 60 centavos. En la descripción que ofrece el vendedor destaca que lo que hace especial a esta moneda es que cuenta con diversos errores de acuñación, los cuales pueden apreciarse al reverso y anverso de la moneda.
Conoce los errores que tiene esta moneda
Lo primero que debes considerar de este ejemplar es que no dispone de un documento que avale su autenticidad pero los errores con los que cuenta la moneda, de acuerdo al vendedor son:
El primer error se encuentra en la parte del reverso, en donde está el número dos. El siguiente error está en las alas del águila que tiene un golpe, el tercer de los errores se encuentra en el contorno de la moneda que está abierto. Los demás errores están en las letras de la palabra mexicanos donde la letra “X” y “C”, también cuentan con errores de acuñación.

Este ejemplar que está a la venta es que no dispone de un documento que avale su autenticidad. Fuente: Mercado Libre
Lo anterior de acuerdo a la publicación compartida por el vendedor de Mercado Libre.
Debes saber que el anverso cuenta con el escudo de armas nacional, águila devorando una serpiente sobre un nopal con la famosa leyenda “Estados Unidos Mexicanos”.
Por otro lado, se encuentra el reverso, donde hay un gorro frigio que divide el valor sobre la Pirámide del Sol en Teotihuacán, volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl en el fondo.
El mundo de las monedas y billetes es muy amplio, ya que hay ejemplares que son verdaderamente únicos, así que esta pieza se encuentra entre esas curiosidades de gran valor.
Recuerda, antes de poner a la venta una moneda es importante que acudas a un especialista.

Para más información visita las redes de Oink Oink.