Los autos ha cumplido con una importante función en el desarrollo de la humanidad, a pesar de las emisiones e carbono que al día de hoy afectan al medio ambiente. Pero esto no era problema hace más de 120 años cuando llegó el primero coche a México.
¿Cuál fue el primer auto en México?

El primer auto en México llego en el siglo XIX | Fuente: Especial
Fue en el año de 1895 cuando México vio la llegada del primer auto, un acontecimiento que contrastaba con el transito habitual en la Ciudad de México, pues la gente acostumbraba viajar en carruajes tirados por caballos.
Fue la noche del 6 de enero de 1895 donde el auto Delaunay Belleville de origen francés realizó el primer viaje, acontecimiento que fue documentado por el periódico Diez y Nueve, bajo el título del “El Carruaje Misterioso”.
Aquel auto tenia un motor a seis cilindros que le otorgaban 21 caballos de fuerzas, el cual alcanzaba una velocidad máxima de 16 km/h. A pesar de su baja velocidad comparada con el reglamento de transito actual, en aquellos años superó el límite establecido que se establecía en 10 km/h.

El auto alcanzaba una velocidad de 16 km/h | Fuente: Especial
Sin embargo, este auto de la firma francesa no tuvo compañía en sus primeros años, y fue hasta 1906 cuando el parque vehicular se acercaba a las 800 unidades. Algo que contrasta con los más de 33 millones de autos registrados hasta 2019 en México.
Si bien, no se tiene registros oficiales del costo del primer auto en México, fue en 2016 que se publicó que el primer automovilista del país, Fernando de Teresa, un joven empresario pagó cerca de $450 mil dólares, que al tipo de cambio al día de hoy superaría los $9 millones de pesos mexicanos.
El día de hoy podemos encontrar la casa de Fernando de Teresa en la Ciudad de México, en la esquina de la calle Palma y 16 de Septiembre, dentro del cuadro del centro histórico de la ciudad.

Si quieres más información sobre economía y consejos en finanzas personales, no dudes en consultar las novedades que tenemos en Oink-Oink