logo-tu-cochinito

¿Cuánto dinero tendría si hubiera comprado 20 mil pesos en Bitcoin hace 10 años?

Te decimos cuánto dinero tendrías en este momento si hubieras comprado 20 mil pesos de Bitcoin el 2 de julio del año 2011; es decir, hace 10 años.
¿Cuánto dinero tendría si hubiera comprado 20 mil pesos en Bitcoin hace 10 años?
Fuente: Unsplash

Una de las formas más curiosas de aproximarnos a cómo se comporta un activo es viendo su precio histórico. Como las criptomonedas han estado con nosotros por un poco tiempo, puede ser difícil pensar en el futuro. Te decimos cuánto dinero tendrías si hubieras comprado 20 mil pesos de Bitcoin el 2 de julio del año 2011; es decir, hace 10 años.

Vamos a tomar como referencia un precio de 11.72 pesos por dólar en el tipo de cambio oficial que había ese día. Además, Bitcoin alcanzó en el mes de julio de 2011 máximos históricos de 15.40 dólares por unidad. Para diciembre de ese año, su precio llegó a estar en 3.06 dólares por unidad, así que imagina que hubieras tenido ese tropiezo.

Considerando el tipo de cambio de entonces, y el precio del Bitcoin, cada uno habría costado 180.48 pesos mexicanos. Con 20 mil pesos, habrías podido comprar 110.8156 Bitcoins. Y tomando como referencia que compraste en el máximo de ese año, tu inversión en diciembre habría valido 3 mil 974 pesos.

Precio histórico de BItcoin en dólares (2014-2021) || Fuente: CoinmarketCap

Sin embargo, hagamos el ejercicio de que en vez de vender, dejaste esa cuenta tranquila y decidiste volver a abrirla este 2 de julio de 2021, 10 años después de esos 20 mil pesos que se hicieron 3 mil 974 en 2011, y después de que Bitcoin perdiera 50% de sus máximos de 2021.

Tu cuenta por 110.8156 Bitcoins tendría este 2021 un valor por 73 millones de pesos 838 mil 761 aproximadamente, por lo que no solo te habría beneficiado el tipo de cambio, sino también las subidas y bajadas de Bitcoin. Sería poco más de 3 millones y medio de dólares.

Es por esta razón que en vez de vender un activo con pérdidas, a veces puede ser la mejor idea olvidarlo, evitar que las emociones dominen tus pensamientos, y no tratar de perseguir los pisos y picos en los mercados, porque esos son los factores que llevan a muchas personas a la frustración.

Fuente: Pixabay

Claramente suele ser buena idea salir de ciertas posiciones para cortar pérdidas, como en el caso de acciones de empresas que podrían quebrar. Sin embargo, para Bitcoin puede ser una señal de que aún si compraste en máximos te mantengas comprando y no vendas por miedo. Sin embargo, también debes recordar que rendimientos pasados no garantizan rendimientos futuros y mantener cierto escepticismo es saludable.

A la fecha de publicación de este artículo, el autor mantiene posición en Bitcoin. Toda decisión de compra o venta corre a riesgo del lector. Sigue Oink Oink para más novedades.

ANUNCIO