logo-tu-cochinito

Esta moneda de 1 peso de 1913 cuesta más de 4 mil pesos en internet

La Revolución Mexicana, que transcurrió de 1911 a 1917, se caracterizó por la emisión de muy interesante piezas numismáticas. Durante ese periodo fueron hechas numerosas e importantes monedas. 
También llamada "peso de bolita", esta moneda de 1 peso de 1913 cuesta más de 4 mil pesos
Imagen: Mercado Libre

Como hemos resaltado anteriormente, el valor de una moneda antigua puede aumentar si cuenta algún hecho histórico. Tal es el caso de esta moneda de 1 peso de 1913 que cuesta más de 4 mil pesos en el comercio electrónico.

Su historia 

La Revolución Mexicana, que transcurrió de 1911 a 1917, se caracterizó por la emisión de muy interesante piezas numismáticas. Durante ese periodo fueron hechas numerosas e importantes monedas.

También llamada "peso de bolita", esta moneda de 1 peso de 1913 cuesta más de 4 mil pesos

También llamada “peso de bolita”, esta moneda de 1 peso de 1913 cuesta más de 4 mil pesos | Imagen: Mercado Libre

Esta moneda fue hecha en Parral, Chihuahua, a mediados del mes de octubre de 1913 por órdenes del General Maclovio Herrera. El material para crearla se obtuvo de las minas de dicha región.

Al ser de plata, estas monedas desaparecieron súbitamente, ya que circuló la noticia de que el valor de su material era alto. Además, las piezas escasearon debido a que se imprimieron altas cantidades de billetes.

Esta pieza  fue una de las primeras monedas de la colección villista de la Revolución Mexicana. Hay que recordar que este poblado del estado de Chihuahua, fue un importante centro de operaciones de las fuerzas villistas durante la Revolución.

Esta pieza  fue una de las primeras monedas de la colección villista de la Revolución Mexicana.

Esta pieza  fue una de las primeras monedas de la colección villista de la Revolución Mexicana | Imagen: Mercado Libre

Características

Su material es plata, en el anverso se puede apreciar en tres renglones “H Del Parral”, debajo de un arco formado por pequeños círculos, también tiene unas ramas frutadas y la fecha de emisión1913”.

Mientras en su reverso tiene, en el centro, un número “1” sobre la palabra “Peso, un arco de pequeños círculos arriba y debajo una guirnalda.

El “peso de bolita”, llamado así por el círculo superpuesto al numeral, es muy raro de encontrar. Además, su diseño sencillo y burdo resalta las precarias condiciones en las que se hacían las monedas de la época revolucionaria.

Debido a su valor histórico, esta pieza se vende en páginas de compra-venta por internet en precios que van de los 4 mil pesos, hasta más de 20 mil pesos

YouTube video

Si quieres conocer más del mundo de los billetes y las monedas no dudes en consultar Oink-Oink.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti