Un billete de 20 dólares con un error de impresión fue vendido por 840 dólares en una subasta organizada este año por Heritage Auction. El error consiste en que el sufijo en el número de serie no coincide en ambas impresiones que se despliegan al frente del billete.
Los dólares se imprimen con números de serie distribuidos en distintas partes de los billetes. Estos números de serie incluyen un prefijo de una o dos letras, que representan a una de las doce sedes de la Reserva Federal en el país, ocho dígitos, y un sufijo, compuesto por una letra.

En este billete de 20 dólares, los sufijos del billete no coinciden: en uno el número de serie termina, en D, y en el otro, el sufijo es F || Fuente: Heritage Auction
En los billetes estadounidenses son raros los errores de impresión en los que existen discrepancias entre prefijos (un billete puede traer la letra B, que representa a la F de Nueva York, pero en otro apartado, poner la H, que es de la Fed de San Luis); o entre sufijos, como es el caso del billete que te mostramos. Sin embargo, si llegan a encontrarse, hacen de los billetes piezas realmente valiosas por su escasez.
En este caso, el billete es más valioso porque fue certificado y encapsulado por Paper Money Guaranty, lo que ayuda a garantizar su autenticidad y se certifica que el error viene de fábrica.
De este modo, coleccionar billetes no consiste solo en tenerlos y ya, sino en observar las características que distinguen a estas piezas, invertir en certificarlo, y solo entonces podemos pensar en vender por encima de su valor facial. En este caso, el vendedor obtuvo un rendimiento de 4100% contra el valor facial de su billete (es decir, sin tomar en cuenta el servicio de certificación).

Para más noticias, te invitamos a seguir las redes de Tu Cochinito.