El otoño pasado, una familia que limpiaba la casa de un pariente en Los Angeles, California, se encontró con un millón de centavos de dólar, el equivalente a cerca de 10 mil dólares. Sin embargo, no fue tan simple recolectar este tesoro, pues las monedas se encontraban en decenas de bolsas y cajas. La familia estimó que se trataba cerca de 1 millón de centavos.
John Reyes, de 41 años, y su primo, estuvieron limpiando un semisótano en la casa de su suegro fallecido, cuando descubrieron las monedas. En una entrevista con el New York Times, Reyes contó que las cajas y bolsas estaban muy pesadas, y que la familia estimó el valor de las monedas con base en los montos escritos en ellas.
Así encontró John Reyes los centavos en casa de su difunto suegro || Fuente: John Reyes
Su plan inicial fue cambiar las monedas en Coinstar, una empresa que cuenta con máquinas que convierten el cambio en papel moneda, donaciones o tarjetas de regalo, y que cobra cuotas por hacer este trabajo. De hecho, estas cuotas disuadieron a Reyes de tomar este camino.
Posteriormente, Reyes acudió al banco Wells Fargo, donde supo que cambiar decenas de miles de centavos no es tan fácil de hacer, porque las bóvedas de los bancos no tendrían espacio para almacenarlas. De hecho, un funcionario de este banco le dijo a Reyes que no lo intentara, porque podría tener entre estas monedas un centavo muy raro, que podría vender por una cantidad muy superior a su valor facial.
De acuerdo con Reyes, su suegro fue un inmigrante alemán de la posguerra, que llegó a EEUU en la década de los 60, y que tenía la convicción de que adquiriendo centavos de cobre, estos incrementarían su valor con el tiempo. De hecho, los centavos en EEUU se hacían de cobre hasta 1943, en el marco de la segunda guerra mundial, cuando la importancia de este metal en el campo de combate, llevó a reemplazarlo en las monedas por acero recubierto de zinc. Desde 1982, los centavos se hacen de zinc con algo de cobre.
Desde 1943, los centavos en EEUU ya no se fabrican de cobre || Fuente: Unsplash
Reyes indica que desde 1982 su suegro habría comenzado con esta colección. En contexto, cada centavo de cobre tiene el equivalente a 2 centavos de dólar actuales.
Sin embargo, a la familia no le interesa buscar entre estas monedas para encontrar piezas escasas. En su lugar, decidieron vender todo el lote, que necesitaría dos o tres camiones para poder moverse por completo. Así, publicaron los centavos en el sitio de venta OfferUp, con un precio inicial de 25 mil dólares.
Para el jueves de la semana pasada, Reyes había recibido más de 300 ofertas, y apareció en televisión local. En tu Cochinito fuimos a investigar en OfferUp, y al Instagram de Reyes, donde tenía publicadas las monedas. Ya no encontramos las publicaciones, razón por la cual suponemos que ya fueron vendidas.
Para más noticias sobre numismática, sigue las redes de Tu Cochinito.