No hay nada mejor para un coleccionista que tener una moneda conmemorativa valiosa y ante esto, algo que a muchos amantes de la numismática les puede interesar es conocer cuál es el ejemplar de 20 pesos con mayor valor este 2024 y esto no está relacionado solo con la popularidad que tiene, también se debe a la agrupación cerrada de numismáticos que hay en el país y en el extranjero.
Lo primero que debes tomar en cuenta es que la moneda conmemorativa de 20 pesos con mayor valor pertenece a las familias C o C1 y fue emitida por el Banco de México (Banxico) y este ejemplar es el Centenario de la Toma de Zacatecas.
Este ejemplar es el Centenario de la Toma de Zacatecas. Fuente: Infobae
Además del diseño con el que cuenta es la más asediada por los numismáticos y coleccionistas en este año porque únicamente se acuñaron 992 mil piezas. En esta pieza lo que resalta es el hecho histórico que representa, destacando al héroe revolucionario Francisco Villa y su ejército División del Norte.
En un gesto de homenaje a la destacada hazaña de Francisco Villa y la División del Norte, así como a Pánfilo Natera y el general Felipe Ángeles, Banxico emitió una moneda conmemorativa. Esta moneda celebra la estrategia planificada para la toma de Zacatecas, que es un suceso importante en la lucha contra las fuerzas del Ejército Federal del gobierno de Victoriano Huerta.
Su precio de venta en Internet alcanza hasta 120 mil pesos. Fuente: TV Azteca
Este episodio histórico marcó el último paso antes de la llegada a la Ciudad de México y se llevó a cabo con un ejército de 22 mil hombres liderados por Doroteo Arango.
Aunque la moneda conmemorativa de 20 pesos es considerada la más valiosa en México en 2024, se ha observado que su precio de venta en Internet alcanza hasta 120 mil pesos. Sin embargo, los expertos en numismática y el catálogo Coins & Prices estiman que su valor real es de 350 pesos, destacando la disparidad entre el precio especulativo en línea y su valuación oficial.
Esta moneda conmemorativa de 20 pesos destaca como la más valiosa, no solo por el significado histórico, sino también por encontrarse en proceso de retiro. Con solo 992 mil piezas acuñadas y en circulación desde el 23 de junio de 2014, su rareza aumenta la demanda entre coleccionistas.
Así que, si posees una en perfectas condiciones, podrías ofrecerla al mejor postor, siendo un objeto codiciado por su escasez y relevancia histórica.
Aunque, es importante conocer cuál es su verdadero valor y esto lo puedes checar con un especialista.
Para más información visita las redes de Tu Cochinito.