Muchas monedas tienen errores de acuñación, y siguen circulando en los intercambios cotidianos. Sin embargo, en subastas y compras en línea estas monedas podrían valer unos cuantos cientos de pesos.
Errores de fabricación como el de la comúnmente llamada yema de huevo, que es una moneda cuyo centro está por fuera de su posición, haciendo que la moneda se vea desperfecta, hace que las monedas puedan subir de precio entre coleccionistas.
Estas características pueden aplicarse a las monedas de 1, 2, 5, 10, o 20 pesos, que tienen anillos y un centro, excluyendo a las de centavos, que carecen de ellos. En la vida real, así se ve una moneda con este error:
Imagen: Especial
El precio de estas monedas va al alza por su rareza, y porque los coleccionistas aprecian ver estas distinciones dentro de una moneda que muchos desdeñaríamos si nos la ofrecen como cambio. No olvides que una sola moneda de estas se puede comprar entre 300 y 1000 pesos.
En canales de YouTube especializados en numismática puedes enterarte sobre los precios de este tipo de monedas, pero si tienes en tu poder una moneda con estas características, puedes buscar en los centros de ventas en línea como Facebook marketplace o Mercado Libre por otros usuarios vendiendo sus monedas y aventarte a ofrecer las tuyas.