Existe una moneda en interne que se vende a medio millón de pesos y puede que no lo consideres como algo especial, ya que son miles las monedas que hay en el mundo y cuentan con características que las hacen especiales para los amantes de la numismática pero ¿qué hace que exista un ejemplar que cuente lo mencionado?
Es un hecho que al tener error de impresión, de serie, elementos que son considerados una rareza, entre otros, harán que las monedas eleven su valor en el mercado. Así que, hay quienes están interesados en saber cuál es el ejemplar que cuesta medio millón de pesos.

Esta pertenece a la colección de la Revolución Mexicana. Fuente: crmnoticias
¿Cuál es la moneda que se vende a medio millón de pesos?
La moneda que tiene este valor es la conmemorativa de Filomeno Mata de 5 pesos. Esta pertenece a la colección de la Revolución Mexicana y empezó a circular en el año del 2009.
De acuerdo a información del Banco de México (Banxico), la moneda conmemora y celebra el legado de Filomeno Mata, quien fue conocido por ser un periodista que fundó su periódico en 1861 con el nombre de El Diario del hogar, en el que expresaba sus ideales antiporfiristas y apoyó el movimiento maderista.
La moneda de 5 pesos de Filomeno Mata fue emitida en el año 2009 como parte de la colección conmemorativa del Centenario de la Revolución Mexicana, esto con otros monedas que fueron dedicadas a personajes destacados como Carmen Serdán, Andrés Molina Enríquez, Luis Cabrera, Eulalio Gutiérrez, Belisario Domínguez y Otilio Montaño.
¿Cuáles son las características de la moneda?
- Pertenece a la familia C
- Cuenta con un diámetro es de 25.5 mm
- Su peso es de 7.07 g
- Vale 5 pesos
- Canto liso
- Tiene un anillo con aleación de acero inoxidable
- El centro es de bronce-aluminio
- En el anverso cuenta con el Escudo Nacional con la leyenda Estados Unidos Mexicanos en medio círculo superior.
Se puede apreciar en el reverso el busto de Filomeno Mata, además de su nombre se encuentra tallado en un semicírculo inferior, el símbolo $ y el número 5, año de acuñación, símbolo de la Casa de Moneda de México M° y también, en la parte superior destaca la descripción Centenario de la Revolución.
Así que, ahora sabes que esta moneda tiene un alto valor en internet pero es necesario siempre acudir con un especialista que oriente con el verdadero valor de los billetes y monedas para no caer en fraudes o pagar cantidades exageradas por un ejemplar.

Para más información visita las redes de Tu Cochinito.