logo-tu-cochinito

Monedas de la Independencia Nacional que se venden en miles de pesos

Estas tres monedas son comercializadas a precios exagerados
Monedas de la Independencia
Conoce el precio de estas monedas- Fuente: Unsplash

Se sabe que hay una gran variedad de monedas conmemorativas de la Independencia de México pero debes conocer tres en específico que son comercializadas a precios exagerados en sitios web como Mercado Libre. 

Hay dos de ellas que que son de denominación de 5 pesos y pertenecen a la familia C, así que actualmente es posible realizar transacciones con estos ejemplares que empezaron a circular en el 2008 y que de acuerdo al Banco de México (Banxico), lo que las hace especiales es que forman parte de 37 ejemplares que fueron acuñados por la Independencia de México y la Revolución Mexicana. 

Monedas de la Independencia

Forman parte de 37 ejemplares que fueron acuñados por la Independencia de México y la Revolución Mexicana. Fuente: Unsplash

Por otro lado se encuentra el tercer ejemplar, el cual es de 20 pesos y fue acuñada debido al Bicentenario de la Independencia de México y empezó a circular a partir del 27 de septiembre del 2021.

Conoce las características de estas monedas

El primer ejemplar del que hablaremos es del que tiene impreso el rostro de Francisco Xavier Mina, la cual dispone de un diámetro de 25.5 milímetros, peso de 7 gramos, el material con la que fue hecha es de cobre y su emisión es del año 2008.

En el reverso cuando con la imagen del liberal español en el momento que fue exiliado en Londres. Mientras que en su anverso esta el Escudo Nacional del águila devorando la serpiente mientras está parada sobre un nopal con la descripción “Estados Unidos Mexicanos”.

El precio con el que se encuentra va de los once mil pesos hasta los 650 mil.

Monedas de la Independencia

Dispone de un diámetro de 25.5 milímetros, peso de 7 gramos. Fuente: Mercado Libre

El siguiente ejemplar tiene el mismo tamaño y materia de acuñación pero la diferencia se encuentra en la imagen impresa, ya que en el reverso cuenta con la efigie de Francisco Primo de Verdad y Ramos. Este personaje fue uno de los promotores y defensores del contrato social y soberanía popular en la Nueva España.

Esta moneda también fue emitida en el año 2008 y tiene un precio que va de los 3 mil pesos hasta los 500 mil, ya que esto se puede visualizar en las publicaciones de las personas que tienen estos ejemplares en su poder.

De acuerdo al Banco de México, hay dos variedades de esta moneda, una tiene puntos que estableció en el decreto correspondiente y otra que no los tiene. Estos los puedes encontrar en el reverso donde se observa al personaje histórico.

Monedas de la Independencia

En el reverso cuenta con la efigie de Francisco Primo de Verdad y Ramos. Fuente: Mercado Libre

Debes saber que la que no tiene puntos se debe a que fue un defecto o error en el proceso de acuñación. Debes saber que de acuerdo a un especialista en numismática, esta lleva el nombre de “la especial” y no dispone de dos puntos. Esta moneda solo se puede ofrecer en el mercado por 200 pesos debido a su característica.

Por último se encuentra la moneda de 20 pesos, la cual fue hecha en honor al Bicentenario de la Independencia Nacional. Su material es de cobre, cuenta con un diámetro de 30 mm y un peso de 12 gramos.

Cuenta con la imagen de Miguel Hidalgo, José María Morelos y Vicente Guerrero, así como figura del Ángel de la Independencia y el texto “Libertad”.

Monedas de la Independencia

Cuenta con la imagen de Miguel Hidalgo, José María Morelos y Vicente Guerrero. Fuente: Mercado Libre

Algo curioso es que esta moneda tiene un precio de hasta un millón de pesos de acuerdo a lo compartido en la plataforma de Mercado Libre.

Debes saber que hay expertos que han mencionado que estas monedas disponen de un valor de 20 pesos y pueden ser vendidas solo en una cantidad de 40 pesos.

Así que si tienes una de estas monedas y las quieres poner a la venta, puedes recurrir a un especialista para que te oriente.

YouTube video

Para más información visita las redes de Oink Oink. 

logo-menu-codigo-espagueti