Uno de los propósitos de los jóvenes que están en busca de mejorar su vida académica es obtener la cédula profesional, ya que esto genera un alto nivel en sus estudios y mayor profesionalismo que les garantiza mayores oportunidades al concluir la carrera.
Aunque una de las preguntas que muchos se hacen es para que sirve este documento y cómo es posible sacarla.
La cédula profesional indica un alto nivel en sus estudios y mayor profesionalismo. Fuente: Líder Empresarial
¿En qué consiste la cédula profesional?
Se trata de un documento emitido por la Dirección General de Profesiones de la SEP, la cual sirve para llevar acabo actividades profesionales en las que es acreditada la identidad de la persona que la obtiene.
Así que para dejarlo un poco más claro, el título es el que acredita la formación académica mientras que la cédula profesional acredita ejercer la profesión.
La cédula profesional acredita ejercer la profesión. Fuente: Unsplash
Quienes pueden obtenerla son estudiantes que hayan obtenido legalmente su título profesional o grado académico previo al registro del título.
Este es fundamental cuando la persona está en busca de un empleo de buen nivel. Así que, si pretendes darle mayor valor a tus estudios es necesario que cuentes con este documento.
¿Cómo conseguir la cédula profesional en la UNAM?
De acuerdo a lo establecido por la DGAE de la UNAM, es recomendable que acudas a la facultad o escuela a la que perteneces para pedir una Revisión de Estudios que cuenta con dos etapas:
La primera es la Revisión de Estudios Académicos, la cual realiza la facultad o lugar en el que estudiaste y lo que se hace aquí es verificar que tengas todos los créditos establecidos por el Plan de Estudios de tu carrera. Además, debes cumplir con los requisitos solicitados.
Por otro lado esta la segunda etapa, que es la Revisión de Estudios Documental, esta la tramita la Facultad o escuela ante la DGAE por medio de la Subdirección de Certificación y Control Documental (SCyCD), el Departamento de Revisión de Estudios Profesionales y Posgrado, donde se llevará a cabo la revisión de los documentos originales que están en el expediente escolar.
Si cuentas con el 75 por ciento de los créditos cursados del Plan de Estudios, entonces será más fácil solicitarla, también es posible que la pidas cuando des inicio con tus trámites de titulación.
El proceso para obtener este documento es de 5 a 7 días hábiles pero la condición es que el expediente tenga toda la documentación solicitada. Si es que algún documento falte o haya algún inconveniente, la oficina de Revisión de Estudios se encargará de informar de lo sucedido a la Facultad o Escuela.
Así que, si quieres empezar con tu vida profesional es fundamental que cuentes con la cédula, ya que es la que garantiza que ejerzas tu profesión con respaldo.
¿Quieres saber más a respecto? Visita Tu Cochinito.