Las mascotas se han convertido en parte esencial de nuestra vida y también forman parte de la familia, tanto que hay quienes buscan maneras de mantener alta su calidad de vida. Ante esto el Registro Único de Animales de Compañía (RUAC) ha proporcionado una herramienta gratuita y accesible para todas las personas que tengan una mascota en la CDMX y proporcionales un CURP a los peludos.
La iniciativa tiene la intención de facilitar la identificación y ubicación de los animales, además es una manera efectiva de combatir el maltrato animal y cuidar los derechos de nuestros amigos de cuatro patas.
La iniciativa tiene la intención de facilitar la identificación y ubicación de los animales. Fuente: Unsplash
El RUAC o CURP para mascotas da la oportunidad a los dueños de animales de compañía registrarse, ya sea cuando van tener una mascota o para las campañas masivas de vacunación, antirrábicas, sanitarias, de desparasitación y esterilización que son realizadas por parte de las autoridades de la Ciudad.
En el registro se encuentran los datos de identificación de las personas físicas o morales que cuentan con una mascota pero es esencial que se cumpla con la legislación en cuanto a la protección de los datos personales.
Algo que debes saber es que el RUAC se apoya en diferentes instancias gubernamentales que cuentan con información relacionada con los animales de compañía, esto facilita la consolidación de datos confiables y que se mantengan actualizados.
Es importante saber que la implementación del RUAC pretende buscar y promover la tenencia responsable de mascotas y concientizar acerca de cuál es la importancia de cuidarlo.
Cuando se tiene el registro completo de las mascotas de compañía de la CDMX es fácil identificar a los propietarios si es que se llega a extraviar, adoptar o si hay alguna situación de emergencia. Además, el registro da la oportunidad de contar con un seguimiento a las campañas de vacunación, desparasitación y esterilización.
¿Cómo conseguir el CURP para mascotas?
Debes contar con la fotografía de tu mascota y algunos datos de él y tuyos. La ventaja de este registro es que te facilitará el proceso en caso de que tu compañero se extravíe, sufra un accidente o sea víctima de robo. Además, es útil para reportar situaciones de maltrato animal y llevar un registro completo del historial.
Lo primero que debes hacer es crear una cuenta al Registro Único de Animales de Compañía de la CDMX y tienes que proporcionar tu nombre completo, correo electrónico y debes crear una contraseña. Es importante que aceptes el aviso de privacidad.
Debes crear una cuenta en el Registro Único de Animales de Compañía de la CDMX. Fuente: Unsplash
Al contemplar el proceso, recibirás un mensaje indicando que tu cuenta fue creada exitosamente.
Después, tienes que completar tu información proporcionando datos personales que se solicitan en el formulario, tales como tu dirección, número telefónico, entre otros. Debes encargarte de proporcionar la información correcta y actualizada para dar precisión en el registro.
Para registrar a tu mascota debes proporcionar los datos de tu amigo, tales como nombre, especie, raza, color y cualquier información que sea indispensable. Además, te pedirán subir una fotografía reciente de tu peludo y poder terminar con el registro.
Por último debes confirmar y obtener el RUAC con la información que se te ha proporcionado y debes confirmar que no haya errores.
Cuando lo confirmes recibirás el RUAC de tu mascota y una vez que lo obtengas es necesario que guardes bien este documento, ya que cuenta como una prueba oficial de tu responsabilidad como dueño de tu peludo.
Para más información visita las redes de Tu Cochinito.