logo-tu-cochinito

¿Qué pasó con el vocho? Entérate de por qué se dejó de producir

Antes era común verlos por las avenidas de la ciudad pero ¿qué pasó con los vochos?
Producción del vocho
Descubre qué pasó con el vocho. Fuente: Unsplash

Uno de los autos más populares en México es el famoso vocho, el cual es un Volkswagen tipo 1 y adquirió su fama a principio del siglo XXI y esto no solo fue en el país, también a nivel mundial. Actualmente ya no es tan común verlos rodar por las calles de la CDMX y hay una razón por la que se dejó de producir el vocho.

Algo que debes saber es que este auto se comenzó a elaborar en Alemania previo a la Segunda Guerra mundial, allá por los años treinta. El motivo de su fabricación fue porque el dictador Adolfo Hitler tenía la intención de garantizar a las familias alemanas un vehículo.

Su llegada a México fue hasta 1963 cuando se llevó a cabo la apertura de la planta armadora de Puebla. Fuente: Unsplash

El nombre del auto proviene de esta idea “auto del pueblo” y su llegada a México fue hasta 1963 cuando se llevó a cabo la apertura de la planta armadora de Puebla.

¿Por qué se dejó de producir?

A pesar de ser un auto popular, el vocho dejó de producirse debido a que no se vendía como en el pasado y la demanda era muy baja en las naciones europeas. Por esta razón, en junio de 2003, la compañía alemana tomo la decisión de anunciar que dejaría de fabricar el automóvil de tipo 1.

Para esa fecha, México aún fabricaba el vehículo y si recuerdas, los taxis eran de este modelo con colores verde o amarillo. 

El vocho dejó de producirse debido a que no se vendía como en el pasado. Fuente: Unsplash

Es un hecho que la planta de Puebla se dedicó a armar los vochitos pero en el año de 1996 empezó a fabricarlos desde cero, así que se convirtió en la única planta fuera de Alemania en hacerlo. Esto hizo que los autos fueran más baratos y fáciles de conseguir en el mercado mexicano.

El automóvil Volkswagen tipo  dejó de ser elaborado por Alemania en 2003 a nivel local como internacional, incluyendo la fábrica de Puebla y a pesar de que en México se siguieron produciendo y entre ellos el famoso beetle, donde salió un millón 691 mil 542 escarabajos o vochitos.

Su producción perduró en México hasta julio de 2019 y su último vehículo fue despedido con el tema de Las golondrinas y esta unidad requirió de siete horas para que su ensamblaje fuera terminado.

Este auto fue considerado como la reinvención del vocho del cual se fabricaron un millón 300 mil unidades. Actualmente, aún se pueden ver los vochitos amarillos pero ya no es tan común verlos.

Así que si te has preguntado porque ya no los has visto, esta es la razón.

Para más información visita las redes de Oink Oink.

ANUNCIO