Cuando se necesita dinero, una de las alternativas para conseguirlo de manera rápida y sencilla es por medio de las casas de empeño, las cuales son establecimientos que se encargan de proporcionar préstamos por medio de bienes como garantía. Aunque, antes de recurrir a este tipo de servicio es fundamental tener cuidado y evaluar si es una buena opción, ya que hay riesgo de que pierdas tus pertenencias en caso de no recuperarlas.
Es necesario que consideres cuáles son tus necesidades económicas, el valor sentimental del objeto que quieres empeñar y disponer de un plan sólido para que sea posible recuperarlo.

Tienes que analizar las tasas de interés, las condiciones del préstamo y los plazos de vencimiento. Fuente: Freepik
Así que, antes de tomar la decisión de empeñar cualquiera de tus pertenencias tienes que encargarte de investigar y comparar distintas casas de empeño para encontrar la que más te acomode.
Además tienes que analizar las tasas de interés, las condiciones del préstamo y los plazos de vencimiento. Debes prestar atención a los detalles y leer con detenimiento el contrato, ya que de esta manera puedes evitar llevarte sorpresas.
¿Qué debes saber antes de empeñar?
Considera el valor real del objeto que quieres empeñar, ya que hay casas de empeño que ofrecen préstamos menores al valor que tiene en el mercado, entonces esto puede ser una pérdida financiera.
Evalúa si es justa la cantidad que ha sido propuesta y si es que te dará la oportunidad de cubrir tus necesidades económicas son que pongas en riesgo el objeto que quieres empeñar. En caso de que quieras continuar con el empeño, es necesario que tengas un plan claro para que recuperes tu artículo.

Considera el valor real del objeto que quieres empeñar. Fuente: El Heraldo Binario
Encárgate de establecer un presupuesto y plazo para devolver el préstamo. Debes fijarte que tus ingresos sean los necesarios para que puedas cumplir con el pago, ya que de lo contrario perderás tu objeto empeñado.
Es un hecho que el empeño es una solución rápida para que sea posible conseguir liquidez si es que tienes complicaciones económicas pero es importante que consideres los intereses y comisiones relacionadas con los préstamos, pues en las casas de empeño son cruciales.
Antes de poner tus objetos a empeñar debes recordar que hay diferentes maneras de conseguir dinero, como pedir un préstamo personal en el banco o recurrir a familiares o amigos.
La comunicación debe ser abierta y clara con la casa de empeño, ya que si tienes dificultades para pagar debes informarlo en cuanto antes.
¿Cómo evitar perder tus cosas en el empeño?
Es posible que renueves el préstamo pero esto solo ocurre en algunos casos y si pagas intereses o si es que llegan a un acuerdo de pago alternativo. Es clave que seas claro y honesto para que no haya malos entendidos y puedas mantener una buena relación con la casa de empeño.
Tomar la decisión de empeñar implica que estés pendiente de los pagos que debes hacer para que no haya riesgo de perder tus artículos.
Por último, algo que debes saber es que no puedes empeñar cualquier cosa pero de acuerdo a Monte de Piedad es posible empeñar desde un anillo hasta tu auto pero es necesario que cumplas con los pagos.
Entre los objetos que puedes empeñar están:
- Motos.
- Celulares.
- Joyas.
- Monedas.
- Inmuebles.
- Tablets.
- Consolas de videojuegos.
- Electrónicos.
- Herramientas.
- Artículos de piel.
- Laptops.
- Pantallas.
- Plata.
- Relojes.
- Diamantes.
- Accesorios y artículos personales.
Así que, si planeas empeñar debes considerar cada uno de los puntos mencionados y así, no tengas complicaciones al tratarse de tu primera vez empeñando.

Sigue las redes de Tu Cochinito.